Investigadores usan colorante alimentario para hacer la piel de ratones transparente, abriendo nuevas posibilidades médicas.
Científicos logran hacer la piel transparente en ratones usando colorante
Una técnica revolucionaria ha permitido a los científicos hacer la piel de ratones transparente. Usando un colorante alimentario común llamado tartrazina, mezclado con agua, los investigadores lograron que la piel de los cráneos y abdómenes de los ratones fuera completamente transparente. Esta técnica ofrece una nueva forma de observar los órganos internos sin la necesidad de cirugías invasivas.
El tinte, también conocido como Tinte Amarillo N.° 5, logró que la piel se volviera transparente de forma reversible, lo cual ha generado interés en su posible aplicación médica. Aunque los resultados en ratones son prometedores, los investigadores aún deben probar el método en humanos para asegurarse de que sea seguro y efectivo.
Esta tecnología podría tener múltiples aplicaciones médicas, como facilitar la extracción de sangre al hacer las venas más visibles o mejorar tratamientos con láser para la eliminación de células cancerosas. Según el doctor Guosong Hong, de la Universidad de Stanford, esta técnica podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer.
El proceso de transparencia se logra igualando los índices de refracción de los tejidos biológicos, permitiendo que la luz viaje sin ser dispersada. Los científicos explicaron que la dispersión es lo que hace que la piel y otros tejidos sean opacos. Al evitar esta dispersión, la piel se vuelve clara como el vidrio.
Este avance también podría ser útil en otros campos, como la eliminación de tatuajes o la localización de lesiones internas sin necesidad de procedimientos invasivos. Los investigadores continúan trabajando para perfeccionar la técnica y explorar sus aplicaciones médicas.