Suramérica registra 350 mil incendios forestales
Suramérica registra 350 mil incendios forestales

Suramérica alcanzó 350 mil incendios forestales en 2024, superando años anteriores. Brasil y Bolivia encabezan la lista de focos activos en la región.

Suramérica en alerta por incendios forestales el peor registro en 15 años

Suramérica ha experimentado una alarmante cantidad de incendios forestales en 2024, acumulando 350.370 focos entre el 1 de enero y el 12 de septiembre, según datos del Instituto Brasileño de Investigación Espacial (INPE). Este es el mayor número registrado en los últimos 15 años, superando las cifras de años anteriores y poniendo en alerta a varios países de la región.

Brasil y Bolivia lideran en incendios forestales

Con Brasil a la cabeza, registrando 176.617 incendios, y Bolivia en segundo lugar con 63.537 focos, estos dos países concentran más del 60 % de los siniestros. En total, Suramérica aún tiene más de 4.600 incendios activos, siendo Brasil el más afectado con el 75,8 % de los focos actuales, seguido por Bolivia con el 12,7 %.

Enseguida se ubican Argentina con 21.732 focos de calor (6,2 %), Paraguay con 18.926 (5,4 %), Colombia con 14.346 (4,1 %) y Perú con 10.017 (2,9 %).

El humo ha afectado la calidad del aire en ciudades desde Brasil hasta Argentina, causando la suspensión de vuelos y afectando la vida diaria de millones de personas. Mientras tanto, los gobiernos de ambos países han declarado emergencia nacional debido al rápido avance del fuego.

Sequía y acción humana, factores clave

La histórica sequía que afecta a la región, en especial a la Amazonía, ha jugado un papel determinante en la expansión del fuego. Sin embargo, las autoridades también señalan la acción humana como causa principal de muchos de los incendios, calificando algunos como criminales. Esta combinación de factores ha provocado la destrucción de millones de hectáreas de bosques y pastizales en la región.

Impacto devastador en la Amazonía y Pantanal

En Brasil, más de 6,7 millones de hectáreas de la Amazonía han sido arrasadas por el fuego en lo que va del año, lo que representa el 1,6 % del territorio total de la selva. En Bolivia, los incendios han destruido más de 4 millones de hectáreas, afectando ecosistemas vitales y comunidades rurales.

Con el fin del año aún a meses de distancia, las cifras ya superan a las de 2023 y se acercan a las de 2022, lo que pone en evidencia la urgencia de medidas más efectivas para controlar esta crisis ambiental.