Valdemar Andrade, ingeniero de la UCV, advierte que septiembre podría superar los límites normales de lluvias en Venezuela, tras un agosto de precipitaciones extremas.
Creciente amenaza por lluvias en Venezuela
Valdemar Andrade, ingeniero hidrometeorológico de la UCV, advirtió que septiembre se perfila como un mes de lluvias intensas en Venezuela. Las precipitaciones registradas hasta ahora indican que el país podría superar nuevamente los niveles normales de lluvia, tal como ocurrió en agosto.
El ingeniero explicó que las recientes lluvias se deben a la Onda Tropical 34, que se desplaza desde el eje entre Aragua y Carabobo hacia Falcón y Zulia. Andrade señaló que en Caracas, las lluvias han superado los 30 milímetros en los últimos cinco días, un nivel que representa un riesgo significativo para la capital.
Impacto en Caracas y otras regiones
El pasado domingo, las lluvias en la capital variaron entre 23 y 45 milímetros, mientras que ayer se registraron precipitaciones entre 35 y 60 milímetros. Andrade enfatizó que las lluvias de esta magnitud en Caracas agravan la vulnerabilidad de la ciudad, cuyos sistemas de drenaje, diseñados hace 50 años, no están adaptados a estas condiciones.
El ingeniero alertó que la situación en Caracas podría empeorar si no se toman medidas urgentes para adecuar los drenajes a las nuevas realidades climáticas. También señaló que la población debe estar atenta a los próximos reportes meteorológicos, dado que septiembre podría traer más lluvias extremas.
Con el desplazamiento de la Onda Tropical 34 hacia el occidente del país, otras regiones como Falcón y Zulia también podrían enfrentar un aumento en las precipitaciones en los próximos días, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y deslizamientos en esas áreas.