Más del 66 % de los 230,000 migrantes que atravesaron el peligroso Darién en 2024 son venezolanos, reflejando la creciente crisis migratoria.
El 66 % de los más de 230,000 migrantes que cruzaron la peligrosa selva del Darién en lo que va de 2024 son venezolanos, según reportaron las autoridades panameñas.
Este dato subraya la magnitud de la crisis migratoria que continúa empujando a miles de venezolanos a emprender el peligroso viaje en busca de mejores oportunidades.
El cruce por el Darién, una inhóspita franja de selva que conecta Colombia con Panamá, se ha convertido en una ruta habitual para aquellos que huyen de la crisis en Venezuela, a pesar de los riesgos extremos que implica.
Las condiciones en la selva, incluyendo terrenos escarpados, fauna peligrosa y la amenaza de grupos criminales, no han disuadido a los migrantes de buscar un camino hacia el norte, con la esperanza de llegar a Estados Unidos u otros países de la región.
Funcionarios de migración en Panamá
Funcionarios de migración en Panamá han alertado sobre el incremento en el flujo de migrantes venezolanos en comparación con años anteriores, reflejando el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas en su país de origen.
Además, organizaciones humanitarias han advertido sobre la creciente vulnerabilidad de estos migrantes, quienes a menudo enfrentan desnutrición, enfermedades y violencia durante su travesía.
Este incremento en el cruce de venezolanos por el Darién ha generado una presión adicional sobre las capacidades de respuesta humanitaria en la región, donde la demanda de asistencia básica como alimentos, atención médica y refugio continúa en aumento.
Migrantes
Las cifras actuales también han encendido las alarmas en los gobiernos de la región, quienes buscan implementar políticas más efectivas para gestionar la crisis migratoria. Mientras tanto, la travesía por el Darién sigue siendo un reflejo desgarrador de la desesperación que lleva a miles de venezolanos a arriesgar sus vidas en busca de un futuro mejor.