El economista Manuel Sutherland plantea tres posibles caminos para la economía venezolana en 2024, dependiendo de la validación de los resultados electorales.
El economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Manuel Sutherland, presentó tres escenarios económicos para Venezuela al cierre de 2024, analizando la incertidumbre política que persiste tras los controvertidos resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Sutherland destacó que el primer escenario positivo dependería del reconocimiento pleno de los resultados electorales, lo que permitiría mantener el crecimiento económico registrado en el primer semestre del año, estimado en 3,5 %.
Sin embargo, en un segundo escenario, donde no se verifiquen formalmente los resultados, pero la comunidad internacional evite sanciones severas, Sutherland proyecta un crecimiento más modesto, entre 1 % y 1,5 %, impulsado por inversiones que él califica de «tibias».
Finalmente, el tercer escenario, el más pesimista, considera una fuerte reacción internacional que desconozca la reelección del presidente Nicolás Maduro, con sanciones severas que podrían incluir la revocación de la licencia 44, vital para el sector petrolero, lo que acentuaría las dificultades económicas del país.
Este análisis detalla los posibles rumbos que podría tomar la economía venezolana en función de las respuestas internas y externas ante el controvertido proceso electoral, subrayando la importancia de la legitimidad en el desarrollo económico del país.