Parole humanitario suspendido ¿qué viene ahora?
Parole humanitario suspendido ¿qué viene ahora?

La suspensión del parole humanitario causa preocupación en la comunidad migrante, de lo cual son beneficiarios venezolanos, nicaraguenses, haitianos y cubanos.

Suspensión del parole genera alarma en los migrantes

La reciente suspensión del parole humanitario para venezolanos ha generado una ola de incertidumbre. Según María Montoya, abogada especializada en migración, esta decisión impacta directamente a quienes buscan regularizar su estatus en Estados Unidos.

A su juicio la medida fue establecida porque se estaba aplicando para atraer a personas y utilizarlas.

«El Departamento de seguridad de Estados Unidos se dio cuenta que han estado utilizando los nombres y datos de personas que incluso han fallecido, números de Social Security para hacer solicitudes de migrantes para que vayan a Estados Unidos bajo la protección del parole y luego están utilizándolo en una especie de esclavitud moderna», explicó Montoya.

Opiniones divididas sobre las causas

Por otro lado, algunos analistas sugieren que la suspensión está relacionada con ajustes en la política migratoria estadounidense. Mientras tanto, otros consideran que responde a la presión interna para controlar el flujo migratorio.

Alternativas

Finalmente, Montoya instó a los afectados a mantenerse informados y a buscar asesoría legal. Aunque el futuro del parole es incierto, existen vías legales que pueden explorar para proteger sus derechos.

Parole humanitario

Ante esta situación, Montoya recomienda a los venezolanos revisar sus opciones migratorias y no abandonar la esperanza. La asesoría adecuada podría marcar la diferencia en este complejo escenario.

Además reiteró que las personas no deberían migrar por referencias de conocidos o familiares porque cada situación es diferente y siempre se debe tener en cuenta la legislación en esos países.