Se detecta posible variante respiratoria del virus Mpox,. Expertos advierten sobre el riesgo de contagio.
Virus Mpox se adapta
Julio Castro, médico infectólogo, el virus Mpox, conocido anteriormente como viruela símica, presenta una nueva variante que podría transmitirse a través de vías respiratorias.
Investigaciones recientes revelan que este cambio representa un riesgo mayor para la salud pública. Además, los expertos advierten sobre la importancia de monitorear esta evolución.
Castro resaltó que «en este caso no hablamos de variantes, sino de clados, en el año 2022 el clado que estuvo activo en el mundo era el número II, en este momento pareciera ser el número I que es un poco diferente al anterior».
«En ell 2022 se produjeron 100.000 casos en el mundo y el 85% eran hombres que tenían sexo con hombres y el 75% eran pacientes HIV positivos».
Detección de casos
Hasta ahora, se han documentado algunos casos de contagio en países donde la variante ha sido identificada. Las autoridades sanitarias están en alerta y recomiendan medidas preventivas para frenar la propagación. Entre las medidas se incluyen el uso de mascarillas y el distanciamiento social.
«La OMS todavía no ha confirmado que hay un porcentaje de niños infectados que puede estar cercano al 40% de totales transmitidos de junio hasta ahorita, niños que estaban en el hospital del Congo por otras razones y se terminaron infectando», destacó.
El médico explicó que «si la situación es igual al 2022 no se debe extender mucho, pero si por el contrario se añade al nuevo clado esta forma de trasnmisión puede cambiar drásticamente».
Síntomas a tener en cuenta
Los síntomas de la variante respiratoria del Mpox pueden incluir fiebre, tos y malestar general. Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan, algunos pueden experimentar complicaciones. Por eso, es fundamental estar atento a cualquier signo de infección.