Periodistas venezolanos denuncian represión tras elecciones
Periodistas venezolanos denuncian represión tras elecciones

El Colegio Nacional de Periodistas alerta sobre un aumento en la represión contra medios y periodistas en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela denunció un incremento alarmante en la represión contra medios de comunicación y periodistas tras los comicios presidenciales del 28 de julio.

Según el CNP, más de 80 incidentes de violación a la libertad de expresión han sido documentados desde el proceso electoral, que incluyen desde detenciones arbitrarias hasta bloqueos y censura de medios independientes.

Aumento de la represión contra periodistas

En este sentido el CNP subrayó que la mayoría de los casos reportados se concentran en medios que han sido críticos del gobierno de Nicolás Maduro.

Entre las acciones represivas destacan allanamientos a sedes de medios de comunicación, detenciones de periodistas y el bloqueo de portales web. La organización afirmó que estas medidas buscan silenciar la disidencia y limitar el acceso a la información en un momento crucial para el país.

«Estamos viendo una estrategia de hostigamiento y represión sin precedentes», dijo un vocero del CNP.

Ante esta situación, el CNP hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione al gobierno venezolano a respetar los derechos fundamentales de libertad de expresión y prensa.

Finalmente, el CNP anunció que continuará documentando y denunciando cualquier violación a la libertad de expresión en el país, a la vez que reiteró su compromiso de defender el derecho a la información de todos los venezolanos.