Nicolás Maduro rechaza la intervención de Colombia, Brasil y EE.UU. en los asuntos de Venezuela, defendiendo la soberanía del país tras propuestas de repetición electoral.
El presidente Nicolás Maduro reafirmó su postura sobre la soberanía venezolana al rechazar la intervención de países como Colombia, Brasil y EE.UU. En un reciente discurso, Maduro afirmó que los problemas internos de Venezuela deben resolverse exclusivamente entre los venezolanos.
Además, Maduro criticó abiertamente a varios líderes internacionales por su intervención en las elecciones venezolanas. A su juicio, estos líderes han tratado de influir en el proceso electoral y poner en duda la legitimidad de los resultados.
Maduro acusó a su par estadounidense de formar parte de la «diplomacia imperial» e «intervencionista» que -señaló- tiene EE.UU., que este jueves «ha dejado atónito al mundo» cuando Biden dijo apoyar la celebración de nuevas elecciones en Venezuela y, posteriormente, un portavoz de la Casa Blanca aclarara que el mandatario en realidad se refería a lo «absurdo» de que aún no se publiquen las actas.
Al respecto, Maduro: «El presidente Biden declaró, de manera intervencionista, sobre los asuntos internos de Venezuela (…) y, a la media hora, lo desmienten unos voceros. (…) Al final, ¿Quién manda en Estados Unidos?».
En respuesta, el presidente subrayó que las decisiones sobre el futuro político de Venezuela corresponden únicamente a sus ciudadanos.
En un contexto de creciente presión internacional, Maduro también defendió la soberanía del país frente a propuestas de repetición electoral. Según el presidente, tales propuestas no solo son inapropiadas, sino que también desafían el derecho de Venezuela a manejar sus propios asuntos sin interferencias externas.
Este rechazo a la intervención internacional se produce en medio de un debate global sobre la transparencia y legitimidad de las elecciones en Venezuela.
Maduro continúa sosteniendo que el país no necesita la intervención de naciones extranjeras para resolver sus conflictos internos.