Maduro anuncia creación de consejo de ciberseguridad en Venezuela
Maduro anuncia creación de consejo de ciberseguridad en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro acusó a los magnates estadounidenses Elon Musk y Jeff Bezos de financiar la inestabilidad en Venezuela, vinculando estos supuestos financiamientos con los recientes ciberataques y la violencia postelectoral en el país crea el consejo de ciberseguridad en Venezuela.

Durante el Consejo de Defensa de la Nación y el Consejo de Estado del 12 de agosto, Maduro destacó que Venezuela es «la joya de la corona» en un proceso de cambio global.

Maduro vinculó las protestas postelectorales con una campaña mediática que, según él, sigue un patrón similar al observado en Chile.

El presidente criticó la utilización de medios de comunicación y redes sociales como herramientas para desestabilizar la nación.

Como respuesta, Maduro anunció la creación de un consejo de ciberseguridad para fortalecer las plataformas tecnológicas del país. Este anuncio surge tras un informe de una empresa rusa que revela un aumento significativo en los ciberataques dirigidos a Venezuela en los últimos meses.

Además, Maduro criticó al ex candidato presidencial Edmundo González, a quien calificó de «cobarde», y prometió que los «autores intelectuales» de las protestas serán llevados ante la justicia.

El Fiscal General Tarek William Saab atribuyó las muertes durante las protestas y los 25 fallecidos a grupos organizados por el comando de campaña de González. Saab adelantó que más de 2,000 detenidos enfrentarán cargos por homicidio calificado, porte ilícito de armas, asociación para delinquir y terrorismo.

Finalmente, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, anunció la aprobación de leyes contra el fascismo y el odio. Estas nuevas leyes incluirán la regulación del uso de redes sociales en Venezuela, ya que Rodríguez considera que las redes sociales representan «el mayor peligro contra la libertad y la paz».