Durante junio, Venezuela registró 223 accidentes de tránsito. Lilian Romero de Asotránsito destaca el factor humano y un parque automotor envejecido como causas principales.
Según el último estudio del Observatorio de Seguridad Vial, en junio de 2024 se produjeron 223 accidentes de tránsito en Venezuela.
Lilian Romero, presidenta de Asotránsito, señaló que la principal causa de muertes en estos siniestros es el factor humano, caracterizado por la falta de atención al conducir y el exceso de velocidad. Además, Romero subrayó el riesgo añadido por un parque automotor envejecido.
La situación en las calles del país presenta una “anarquía vial”, afectando especialmente a motorizados y peatones de la tercera edad.
¿Dónde ocurrieron los accidentes de tránsito?
Miranda encabezó la lista de estados con mayor cantidad de accidentes viales en junio, con 26,4% de los totales registrados. Le siguen Distrito Capital (19,7%), Bolívar (13,9%), Carabobo (7,6%) y Falcón (7,17%).
Cerca de 36,7% de casos ocurrieron en avenidas, 31,3% en autopistas, 10,7% en calles, 22% en carreteras secundarias y 4,4% en troncales, según el OSV.
Tipos de accidentes de tránsito registrados en junio
Los choques simples representaron 30,4%, choques múltiples y derrapes (motorizados caídos) 14,3%, arrollamientos 13,0% y choques con objeto fijo 10,7%.
De los 223 accidentes documentados en el país, el OSV determinó que 51,1% de los hechos ocurrieron de lunes a jueves, y 48,9% los fines de semana (de viernes a domingo).
La motopirueta, modalidad declarada deporte nacional el 24 de junio, fue responsable de cinco casos con fallecidos y lesionados.