Avemarep critica aumento de precios en vuelos a Colombia, que han pasado de 200 a más de 800 dolares y pide reflexión a las aerolíneas internacionales.
La suspensión de vuelos y la consecuente reducción de opciones para los viajeros venezolanos han llevado a un alza considerable en los precios de los boletos, afectando directamente a los ciudadanos que buscan alternativas de transporte aéreo.
La Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep) hizo un llamado urgente a las líneas aéreas nacionales e internacionales con vuelos hacia Colombia para que reconsideren las altas tarifas de los boletos desde Venezuela.
La presidenta del organismo, Dora Ríos, se mostró enfática en que las aerolíneas que cubren destinos como Bogotá y Medellín deben tener en cuenta la difícil situación económica de los venezolanos.
Declaraciones Dora Ríos de los viajes hasta Colombia
En declaraciones, Ríos afirmó que «no tenemos razones para darle a nuestros clientes el por qué se ha triplicado el costo de los boletos hacia esos destinos». Explicó que los precios han pasado de un promedio de 200 a más de 800 dolares. «No se justifican estas alzas tan desmedidas», criticó Ríos.
Un ejemplo citado fue el de la aerolínea Wingo, cuyo boleto de Caracas a Bogotá pasó de 104 a 800 dolares desde los primeros días de agosto.
Ayer, una cotización hacia Bogotá arrojó precios entre 756 y 813 dolares. «Entendemos que haya un aumento en las tarifas porque es la única opción que hay para salir del país, pero lo que pedimos es que se tome en consideración que los altos costos son desmedidos», expresó.
Luis Angarita, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales
El internacionalista Luis Angarita, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), destacó que la suspensión temporal de la conexión aérea con República Dominicana y Panamá ha afectado directamente los precios de los tickets aéreos.
«Ante la menor oferta de boletos, los precios se elevan», explicó en una entrevista
Angarita detalló que a mayor conectividad con el mundo, existe una mayor gama de ofertas, lo que tiende a reducir los precios por la competencia.
En sentido inverso, a menor conexión, hay menos oferta y los precios suben. Aunque no hay una correlación directa entre la ruptura de relaciones diplomáticas y la interrupción de conexiones aéreas, pareciera que estas medidas de reciprocidad son tomadas por las líneas aéreas.
Ríos también mencionó que actualmente las únicas vías para salir de Venezuela hacia otros puntos del continente americano son a través de Colombia y Curazao. «Los precios hacia Curazao también subieron, aunque no tan desmedidamente como los de Colombia. Subieron el doble, casi sobre los 500 dolares».
Además, subrayó que las aerolíneas que han triplicado o quintuplicado los precios de los vuelos no son venezolanas, sino Wingo, Avianca y Latam, lo que añade una capa de complejidad a la situación para los viajeros venezolanos.