El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó el comunicado de María Corina Machado y Edmundo González, acusándolos de acciones anticonstitucionales y antidemocráticas.
En una declaración contundente, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó este martes el comunicado emitido por la líder de la oposición, María Corina Machado, y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia.
Según Padrino López, estos políticos han promovido acciones radicales y anticonstitucionales que van en contra de los intereses del pueblo.
El alto funcionario también señaló que las acciones de la oposición incluyen solicitudes de intervenciones militares en el territorio nacional y medidas coercitivas unilaterales, así como el apoyo a la guerra híbrida aplicada por el imperio y sus aliados.
Padrino López calificó de “cínico” el intento de la oposición de “revestirse de un manto de legalidad que nunca ha practicado”.
Además, criticó la estrategia de construir expectativas ficticias basadas en encuestas falsas y campañas mediáticas.
El ministro recordó que las elecciones del 28 de julio se llevaron a cabo bajo altos estándares de transparencia, con la participación de más de 900 observadores internacionales y representantes de los candidatos inscritos.
Sin embargo, ahora se intenta empañar el proceso electoral mediante la violencia.
¿Qué dice la carta abierta? para Padrino
En la nota piden a los efectivos que piensen en sus propias familias y que “atiendan sus deberes institucionales” y que “no repriman al pueblo, acompáñenlo”.
“Estamos conscientes de que en todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional está presente la decisión de no reprimir a los ciudadanos que en forma pacífica reclaman sus derechos y su victoria. Los venezolanos no somos enemigos de la FAN”, se agrega.
La nota de los líderes opositores llega una semana después de que miles de personas salieran a las calles en varios puntos del país para protestar por los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de hace ocho días, del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador al presidente Nicolás Maduro, en medio de llamados de fraude por parte de la oposición y llamados internacionales a la transparencia en el proceso.
Las protestas fueron denunciadas como actos vandálicos y ataques que formaban parte de un intento de golpe de Estado por parte del Gobierno de Maduro, quien dijo sin pruebas que eran impulsadas por los opositores con apoyo de gobiernos y personajes en el extranjero.
Unas 1000 personas habrían sido arrestadas
En su carta, González y Machado le dicen a los militares y policías que en realidad es Maduro quien ha dado un “golpe de Estado que contraría todo el orden constitucional y los quiere hacer sus cómplices” y les hace un llamado “a impedir las acciones de grupos organizados por la cúpula madurista una combinación de escuadrones militares y policiales y grupos armados al margen del Estado”.
El ministro Padrino también dijo luego de las elecciones que los militares reafirmaban su “más absoluta lealtad y apoyo incondicional” a Maduro.