Proyecciones del PIB venezolano en riesgo por situación poselectoral
Proyecciones del PIB venezolano en riesgo por situación poselectoral

Hermes Pérez advierte que el crecimiento del PIB de Venezuela, estimado en 4,2% por el FMI, podría caer a 1% o menos debido a la crisis poselectoral y tensiones diplomáticas.

El economista y profesor universitario Hermes Pérez ha advertido que las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela para 2024, estimadas en 4,2% por el Fondo Monetario Internacional (FMI), están en grave riesgo debido a la actual situación poselectoral del país.

En una entrevista para el diario El País de Uruguay, Pérez indicó que las expectativas de crecimiento del PIB se están reduciendo a un 1% este año y podrían descender a niveles cero o incluso negativos si la crisis continúa.

Pérez detalló que la actividad comercial en Venezuela se está desarrollando de manera parcial, afectando tanto al centro de Caracas como a otras regiones del país.

Inversionista poselectoral

Además, destacó que los inversionistas están cada vez más reacios a involucrarse en el mercado venezolano debido a las restricciones de vuelos y el caos generalizado.

«Los inversionistas no solo se echarán para atrás, sino que ni siquiera pueden llegar a Venezuela porque hay vuelos cerrados. Todo es un caos», aseveró.

La tensión diplomática con siete países de la región también podría tener repercusiones comerciales significativas. Pérez advirtió que el aislamiento político podría conducir a un aislamiento económico, afectando negativamente las importaciones. «El aislamiento político llevará al aislamiento económico, se recortarán las importaciones», sostuvo.

En este contexto, Jorge Piedrahita, otro experto económico, considera que Venezuela podría entrar en recesión este año dependiendo de la duración y la profundidad del conflicto.

Piedrahita también mencionó que algunos comercios temen una repetición de los saqueos ocurridos en el pasado y calculó que la caída de la actividad comercial podría alcanzar el 25% si el conflicto se prolonga por más de un mes.

La situación económica de Venezuela sigue siendo extremadamente volátil, con grandes incertidumbres sobre el futuro cercano del país en términos de crecimiento y estabilidad.