En una decisión controvertida, Colombia se abstuvo de apoyar o rechazar la resolución de la OEA que exigía a Venezuela publicar los resultados de las recientes elecciones presidenciales.
Con la abstención de Brasil y Colombia, y la ausencia de México, el foro regional descartó una iniciativa avalada por Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay.
La abstención generó debate y críticas tanto a nivel nacional como internacional
En una reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada el 31 de julio, se debatió la resolución que instaba al Gobierno venezolano a hacer públicos los resultados detallados de las votaciones a nivel de cada mesa electoral.
Esta solicitud surgió tras cuestionamientos sobre la reelección de Nicolás Maduro, denunciando irregularidades y falta de transparencia en el proceso electoral.
A pesar del consenso regional sobre la necesidad de mayor transparencia, la resolución no obtuvo aprobación unánime.
Con 17 votos a favor y 11 abstenciones, el texto fue rechazado. Colombia, entre otros países, se abstuvo de votar, argumentando la dificultad de mantener una postura independiente tras declaraciones del secretario Luis Almagro.
La senadora María Fernanda Cabal criticó la postura de Colombia, acusando al presidente Gustavo Petro de ser cómplice de Maduro. La controversia persiste en el ámbito político y diplomático.