Desde el 28 de julio hasta el 30, el SNTP registró 39 incidentes de ataques a periodistas y reporteros gráficos en Venezuela. Seis reporteros detenidos, persecución constante y amenazas a la libertad de expresión.
Desde el domingo 28 de julio hasta el martes 30, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha documentado al menos 39 incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos.
Estos ataques incluyen agresiones físicas y verbales durante coberturas, así como intimidación por parte de cuerpos policiales y grupos armados paraestatales, conocidos como “colectivos”, afines al oficialismo.
La situación se ha agravado aún más con la detención de seis reporteros, dos de los cuales permanecen en prisión. Paul León, camarógrafo de VPItv en Trujillo, y Yousner Leomar Alvarado Medina, camarógrafo de Noticia Digital en Barinas, son víctimas de esta represión.
Además, un periodista resultó herido por arma de fuego en Aragua durante coberturas periodísticas entre el lunes 29 y el martes 30.
Sin embargo, en Venezuela, la persecución, el asedio y la judicialización de periodistas han sido constantes.
Organizaciones como el SNTP monitorean las garantías para el ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a la información, pero la situación sigue siendo preocupante.
Los estados con mayor número de incidencias son Bolívar, Trujillo y el Distrito Capital, cada uno con cinco casos.
Los ataques se han categorizado en 17 casos de impedimentos a la cobertura, 10 de intimidación, 6 detenciones, 2 robos, una deportación, un herido y el cierre de un programa de radio.
La comunidad internacional debe prestar atención a esta escalada de violencia contra los periodistas en Venezuela, ya que afecta directamente la transparencia, la rendición de cuentas y la estabilidad del país.