Irregularidades y retrasos se reportan en algunos centros de votación
Irregularidades y retrasos se reportan en algunos centros de votación

En las elecciones venezolanas, retrasos en la instalación de mesas y fallas técnicas afectan el proceso. Ciudadanos denuncian irregularidades.

Los centros electorales han comenzado a recibir a los votantes en las elecciones presidenciales. Más de 21 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir al próximo líder del país.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), varios de los 15.767 centros habilitados para este proceso abrieron a la hora prevista, aunque se esperan los primeros informes oficiales sobre el porcentaje de apertura y las incidencias.

Redes sociales

Las redes sociales se han llenado de imágenes de largas colas, a las afueras de los centros de votación en diversas regiones del interior de Venezuela además se han reportado denuncias y quejas por irregularidades en el proceso.

Algunos electores incluso han estado haciendo fila desde la noche anterior. La normativa establece que las más de 30.000 mesas de votación estarán abiertas durante 12 horas continuas y seguirán operativas mientras haya electores en cola.

Estados que reportan irregularidades

Zulia

 En la Escuela La Chinita de Fe y Alegría, el proceso electoral comenzó sin incidentes, con personas de la tercera edad y discapacitados como los primeros en ingresar.

Sin embargo, en la Escuela Manuel Segundo Sánchez, los ciudadanos reportaron retrasos en la instalación de las mesas y problemas con el escaneo de cédulas de identidad por parte del CNE. Las calles de Maracaibo lucen solitarias, y las estaciones de servicio en el oeste están cerradas.

El transporte público opera al 10 % y pocos comercios prestan servicios

Nueva Esparta

En este estado, se denunciaron retrasos en el inicio del proceso electoral. Los electores reportaron problemas con la instalación de las mesas y fallas en las máquinas captahuellas, que debieron sustituirse a las 8:00 a. m. debido a mal funcionamiento.

Bolívar

En los colegios Cristo Rey y María Montessori, en Ciudad Bolívar, el proceso de votación se retrasó debido a la falta de testigos en representación del sector oficial. Algunos electores se negaron a ser testigos accidentales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y tuvieron que iniciar sin ellos. Las votaciones comenzaron después de las 6:30 am.

Aragua

 Un elector denunció que un funcionario del CNE les pidió chequearse en una aplicación, algo que no se mencionó en el operativo. Esto generó controversia en el proceso electoral.

Falcón

En el centro de votación Hugo Chávez Frías en Coro, una máquina dañada y lentitud en el proceso afectaron la votación pasadas las 6:30 a. m. Además, hubo un apagón en el centro electoral Emilia Rosa Molina de La Vela, municipio Colina, y afectó también a los centros Antonio Dolores Ramones y Juan Crisóstomo. La interrupción duró cerca de 15 minutos.

La Guaira

En el colegio Atanasio Girardot de la parroquia Urimare (al oeste de La Guaira), los votantes comenzaron a votar a las 7:00 a. m. después de esperar hasta cuatro horas en cola durante la madrugada.

Táchira

En San Cristóbal, se registraron largas filas afuera de los centros electorales, y hasta las 9:00 a. m., el proceso transcurría con normalidad.