La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal) envió 10 veedores para las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
Que han arribado al país desde el pasado martes aun cuando su trabajo comenzó mucho antes con reuniones virtuales con candidatos, instituciones y otras misiones de observación. El jefe de la misión es el dirigente panameño Héctor Alemán.
Jorge Mirabal, coordinador de comisiones electorales, explicó que los veedores se reúnen con candidatos, visitan centros y presentarán sus conclusiones.
El proceso electoral está bajo escrutinio para evaluar su calidad y funcionamiento.
Según datos del CNE en Venezuela hay alrededor de 800 acompañantes. Este viernes las autoridades venezolanas deportaron o impidieron el ingreso de comisiones de España, Colombia y otros países.
Los veedores de Copppal «van a ver el flujo de personas en los centros electorales, el funcionamiento del proceso electoral, la cantidad de mujeres, la cantidad de jóvenes, el ritmo», detalla el dirigente político del MAS. Tienen un cuestionario que permite evaluar las cualidades del sistema de votación, no el número de votos ni quién gana; es decir, «la calidad del proceso electoral, cómo funciona el proceso electoral, el contexto político y jurídico».
No es solo el componente automatizado, aclara. «El sistema lleva otros componentes, como la parte jurídica, las relaciones interpersonales, la comunicación política institucional, las relaciones de respeto. Ver el sistema electoral solo como la parte automatizada es algo que se queda corto. El sistema automatizado garantiza un elector, un voto; sobre eso, no hay ninguna duda».