Funciones de los miembros de mesa en elecciones presidenciales
Funciones de los miembros de mesa en elecciones presidenciales

El domingo 28 de julio, Venezuela celebra las elecciones presidenciales. Nueve candidatos compiten por la silla de Miraflores.

Con 15.797 centros de votación y 30.026 mesas, los miembros de mesa desempeñan un papel crucial en la jornada.

El presidente coordina los actos electorales, el secretario llena las actas, y los demás colaboran en la ejecución. El operador del Sistema Integrado garantiza la operatividad de las máquinas de votación.

En Venezuela, este domingo 28 de julio, se llevarán a cabo las elecciones presidenciales. La contienda enfrenta a nueve candidatos que buscan ocupar la silla de Miraflores, mientras uno aspira a la reelección para el período 2025-2031. 

Para este evento electoral, se han dispuesto 15.797 centros de votación y 30.026 mesas, donde los miembros de mesa desempeñan un papel crucial en el proceso.

A continuación, se detallan las funciones de los miembros de mesa, según el instructivo del Consejo Nacional Electoral y testimonios de colaboradores:

  1. Presidente: Coordinar la ejecución de todos los actos electorales en la mesa.
  2. Secretario: Llenar las actas e instrumentos electorales, anotando observaciones necesarias e incidencias.
  3. Miembros de la mesa: Colaborar en la ejecución de los distintos actos electorales.
  4. Miembro suplente: Incorporarse para cubrir la falta de miembros principales en el Acto de Instalación y en el Acto de Constitución de la mesa electoral.
  5. Operador del Sistema Integrado (OSI): Garantizar la operatividad de la máquina de votación y sus componentes. 
  6. Además, ingresar el número de cédula de cada elector en el Dispositivo de Autenticación Integral y apoyar al técnico de soporte ante contingencias.

Estas funciones aseguran el correcto desarrollo de la jornada electoral y la transparencia en el proceso de selección del próximo presidente de Venezuela.