Crimen organizado se expande en la Amazonía
Crimen organizado se expande en la Amazonía

El informe 2024 del Foro Brasileño de Seguridad Pública revela el creciente control de bandas criminales se expande sobre la Amazonía.

El reciente Informe 2024 del Foro Brasileño de Seguridad Pública, presentado la semana pasada, destaca una preocupante expansión del crimen organizado en Brasil, especialmente en la Amazonía y el mercado de etanol.

A pesar de que el número de muertes violentas ha alcanzado su nivel más bajo en 13 años, con 46,3 mil homicidios, la situación en la región amazónica sigue siendo crítica.

Los estados de Amapá, Bahía y Pernambuco registran los índices más altos de asesinatos, con ciudades como Santana, Camaçari y Jequié entre las más violentas del país.

Ante esta situación, el gobierno ha decidido extender la presencia de la Fuerza Nacional hasta finales de 2024, incluyendo nuevas áreas como Boa Vista y Pacaraima en Roraima, y cuatro zonas indígenas en Rio Grande do Sul.

La falta de una estrategia a largo plazo hace que las bandas se expande en la Amazonía

La falta de una estrategia a largo plazo en la Amazonía ha permitido la expansión del Comando Vermelho (CV), una facción criminal de Río de Janeiro que controla el tráfico de cocaína, madera y oro a través del Río Solimões.

Este río, anteriormente dominado por La Familia del Norte, ahora está bajo el control del CV. Paralelamente, el Primer Comando Capital (PCC), la organización criminal más poderosa de Brasil, se está expandiendo hacia la minería ilegal en Roraima, Rondonia y Mato Grosso.

El informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) de 2023 ya había señalado el vínculo entre el narcotráfico y las actividades ilícitas en la extracción de oro en la región amazónica.

Greenpeace informó que en el primer semestre de 2024 se desbrozaron 417 hectáreas de tierra debido a la expansión de los mineros ilegales.

El tráfico de drogas sigue siendo la actividad ilegal predominante. Según el 18º informe anual de Seguridad Ciudadana, las incautaciones de cocaína aumentaron un 73% entre 2013 y 2023, con un total de 730 toneladas incautadas en la última década. Brasil se ha convertido en un importante centro logístico de distribución de drogas, siendo el segundo mayor mercado mundial de consumo de cocaína, solo superado por Estados Unidos.