Un fallo informático global, cancela más de 24 mil vuelos, afecta a hospitales y servicios esenciales en todo el mundo.
Un gran fallo informático provocó este viernes incidencias a nivel mundial, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones.
Las principales aerolíneas estadounidenses, como Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a “problemas de comunicaciones”, según informó la Administración Federal de Aviación.
Problemas similares se reportaron en los aeropuertos de Berlín, Ámsterdam-Schiphol, Hong Kong y en todos los aeródromos españoles, según indicaron los gestores aeroportuarios de estos países.
En Suiza, el aeropuerto de Zúrich suspendió los aterrizajes hasta nuevo aviso, mientras que los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, según la televisión estatal china.
Además de las aerolíneas y aeropuertos, el fallo informático impactó a hospitales neerlandeses, la Bolsa de Londres y el operador ferroviario británico.
Las emisiones de Sky News se interrumpieron y en Australia, la cadena nacional ABC declaró que sus sistemas se vieron afectados por un fallo “importante”.
George Kurtz, CEO de CrowdStrike, la compañía detrás del fallo, explicó que se trató de una actualización fallida para Windows.
Descartó un ciberataque y aseguró que ya se implementó una solución.
Fallo informático
- Más de 24.000 vuelos afectados en todo el mundo.
- Microsoft informó que el impacto residual continúa afectando a algunas aplicaciones y servicios.
- CrowdStrike explicó que el fallo no fue un incidente de seguridad ni un ciberataque.
A las 11:00 horas de hoy, Wall Street amplió sus bajas debido al fallo tecnológico global.
Los principales índices cayeron, con CrowdStrike desplomándose un 11.2% y Microsoft descendiendo un 0.7%. Phil Blancato, CEO de Ladenburg Thalmann Asset Management, comentó que cualquier indicio de malas noticias afecta significativamente a las acciones tecnológicas, aunque considera que tanto CrowdStrike como Microsoft son empresas sólidas a largo plazo.
Hacia las 15:00 GMT, el Dow Jones perdía un 0.70%, el S&P 500 un 0.26% y el Nasdaq Composite un 0.23%.
En las dos últimas sesiones, el Nasdaq ha caído un 3.5% y el S&P 500 un 2.1%, situándose en una senda de pérdidas semanales.
Además, bancos, aeropuertos y hospitales en Canadá también sufrieron las consecuencias de la caída de Microsoft.