Haití declara emergencia en 14 municipios por bandas armadas
Haití declara emergencia en 14 municipios por bandas armadas

El primer ministro Garry Conille declara emergencia en Haití para enfrentar a las bandas armadas y restaurar la seguridad.

En un discurso a la nación este miércoles, el primer ministro de Haití, Garry Conille, anunció la declaración del estado de emergencia en 14 municipios afectados por la violencia de las bandas armadas.

Esta medida busca dotar al Gobierno de las herramientas necesarias para combatir a estos grupos y restablecer la seguridad nacional.

Conille explicó que el estado de emergencia permitirá al Gobierno actuar con mayor eficacia para arrestar a los delincuentes y restaurar la autoridad estatal.

“Pido a la población de los municipios afectados que permanezcan alerta y mantengan la calma”, instó el primer ministro.

El mandatario reconoció que el proceso será desafiante y llamó a los miembros de las bandas a deponer las armas y reconocer la autoridad del Estado.

Además, solicitó la colaboración de la ciudadanía con la Policía Nacional de Haití en la lucha contra la inseguridad.

El primer ministro también anunció que, con el apoyo de las fuerzas de Kenia, la Policía Nacional de Haití comenzará un despliegue gradual en áreas específicas según un plan preestablecido.

Objetivo es recuperar todas las zonas controladas por las pandillas

El objetivo es recuperar todas las zonas controladas por las pandillas, avanzando casa por casa, distrito por distrito y ciudad por ciudad.

Conille subrayó que el Gobierno trabajará en la independencia de la Justicia, en la lucha contra la corrupción y en garantizar la igualdad ante la ley para todos los ciudadanos.

Implementaremos medidas concretas y decisivas para combatir la inseguridad y restablecer la paz en el país de una vez por todas”, afirmó.

El primer ministro destacó que estas iniciativas son el resultado de semanas de planificación y coordinación con la Policía Nacional de Haití, las Fuerzas Armadas de Haití y los servicios de inteligencia, con el apoyo de Kenia.

“La vida cotidiana en Puerto Príncipe se ha convertido en una batalla por sobrevivir. Las familias viven con miedo constante y moverse libremente es una prueba”, admitió.

En varios barrios, los niños han dejado de asistir a la escuela, los negocios han cerrado y los hospitales están abandonados.

Las calles de la capital se han transformado en un campo de batalla donde muchas personas inocentes han perdido la vida.