Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, alerta sobre devaluación del bolívar y advierte que el sistema cambiario es una “bomba de tiempo.
Las intervenciones cambiarias aumentan cada año, y la demanda de dólares crece.
Post elecciones, el gobierno podría enfrentar decisiones cruciales, devaluar el bolívar o mantener el tipo de cambio.
Asdrúbal Oliveros, economista y socio director de Ecoanalítica, ha emitido una advertencia contundente: el sistema cambiario venezolano se está convirtiendo en una “bomba de tiempo”.
Las intervenciones cambiarias, que han aumentado progresivamente, plantean un dilema crucial.
En junio, las ventas de divisas del Banco Central de Venezuela superaron los 500 millones de dólares, y en julio, la cifra se acerca a los 450 millones en solo 15 días.
Esta tendencia al alza genera preocupación, ya que la demanda de dólares sigue creciendo.
Si el gobierno de Maduro continúa en el poder, enfrentará una decisión crítica: devaluar el bolívar y ajustar el tipo de cambio.
Oliveros sugiere que existe la posibilidad de una devaluación controlada para evitar consecuencias caóticas y preservar los logros en la reducción de la inflación.
Por otro lado, si Edmundo González Urrutia gana las elecciones, el nuevo gobierno no asumirá hasta enero. La incertidumbre persiste sobre cómo actuará un gobierno de salida en relación con las intervenciones cambiaria.
Más allá de esto, alertó que en cualquier escenario el tema cambiario luce complicado. «La gente tiene que cambiar sus previsiones en ese sentido», dijo.
«Las personas saben que al final el uso del bolívar es meramente transaccional y todo lo que es protección de su patrimonio está montado en dólares«.
Ante cualquier presión de bolívares que entra al sistema vas a gastarlo o compras dólares.
«Se trata de un problema estructural que tenemos en los últimos años y habla de que necesitamos otro tipo de política fiscal, monetaria, que restablezca la confianza en la moneda y no obligándote, porque ya estamos claro que así no funciona, con todo e impuesto» indicó.