El Instituto Nacional de Migración de México dijo que en el mandato de Andrés Obrador, se otorga refugio a más de 1,74 millones de migrantes.
Estas personas han recibido la documentación legal necesaria para residir de manera regular en México.
De este total, 513.063 migrantes obtuvieron ‘Tarjetas por Razones Humanitarias’ debido a causas humanitarias, mientras que 97.479 personas recibieron residencia permanente por reconocimiento de refugio o protección complementaria.
Además, se emitieron 326.640 tarjetas de visitante regional y se renovaron 358.272 tarjetas de residencia temporal y permanente.
El INM destacó que todos estos procedimientos se llevaron a cabo con pleno respeto a los derechos de las personas nacionales y extranjeras, y con el compromiso de mantener una migración humana, ordenada, segura y regular.
Administración de ingresos regulares a México
En los casi seis años de esta administración, se han registrado 185.734.558 ingresos regulares a México, de los cuales 146.024.399 fueron extranjeros y 39.710.159 mexicanos.
La mayoría de estos ingresos, 125.492.414, se realizaron por vía aérea, seguidos por 33.853.574 por transporte marítimo y 26.388.570 por tierra.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informó que entre enero y abril de 2024 se recibieron 10.148 solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado, una disminución del 32% en comparación con las 17.441 solicitudes del mismo periodo en 2023.
Por otro lado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos reportó que 324.000 ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador llegaron a la frontera sur de Estados Unidos en 2023, lo que representa una reducción del 29% respecto a 20211.
Desde octubre de 2018, cuando comenzaron a llegar caravanas de migrantes centroamericanos con el objetivo de cruzar México para llegar a Estados Unidos, el flujo migratorio ha continuado a pesar de la pandemia y las restricciones impuestas por varios países de la región1.