A un mes del anuncio de Maduro las pensiones siguen sin cambios, Jacqueline Richter, de “irresponsable y electoral”.
La directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, Jacqueline Richter, el anuncio de mejoras para pensionados hecho por Nicolás Maduro el 12 de junio, no se ha visto ningún beneficio y las pensiones siguen en 130 bolívares, como se estableció en marzo de 2022.
En un año electoral, donde Maduro busca la reelección, el gobierno mantiene políticas de gasto moderado y no ha aumentado el salario mínimo desde 2022, a pesar de las protestas.
Las mesas de diálogo entre gobierno, empleadores y trabajadores, iniciadas en marzo de 2022, no han logrado un consenso para un salario mínimo que cubra la canasta alimentaria.
Maduro y las pensiones
Durante un Consejo de Economía Productiva, Maduro prometió mejoras en las pensiones gracias a la nueva ley, pero el aumento no se hizo efectivo en junio, generando incertidumbre sobre el pago del 20 de julio.
Richter y otros sindicalistas señalan que el gobierno se niega a aumentar el salario mínimo, optando por bonificaciones en su lugar.
Confederación de Trabajadores de Venezuela
Desde la Confederación de Trabajadores de Venezuela CTV plantearon ajustar el salario mínimo a 200 dólares en mayo pasado. La organización gremial señala que este monto no se trató de una propuesta «irresponsable», sino que se basó en el desempeño que ha mostrado la economía en los últimos años, donde el propio Gobierno indica que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este año 8% y que la inflación seguirá baja.
Para el secretario general estas son muestras de que existe una estructura estatal que pueda sostener el incremento.
En mayo la confederación no obtuvo respuesta a la propuesta, pero además, indican que les consultaron sobre la Ley de Pensiones un día antes de ser aprobada, pese a haber hecho observaciones al instrumento.
El 14 de junio la CTV señaló que volvieron a reiterar ante la OIT que el Gobierno sigue sin cumplir las recomendaciones.