Tren de Aragua

Estados Unidos y Colombia ofrecen 12 millones de dólares por la captura de los jefes del Tren de Aragua, entre ellos alías el «Niño Guerrero».

Así lo informaron desde Bogotá el director de la Policía colombiana, general William Salamanca, junto al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri.

De acuerdo con las autoridades los jefes del Tren de Aragua son Giovanny San Vicente, alias Giovanny; Yohan José Romero, alias Johan Petrica, y Héctor Guerrero Flores, alias el Niño Guerrero.

Apuntaron que por cada uno de ellos, se ofrece una importante suma de dinero, que será entregada de la siguiente manera:

  • Héctor Guerrero Flores, alias el Niño Guerrero. $5.000.000
  • Yohan José Romero, alias Johan Petrica. $4.000.000
  • Giovanny San Vicente, alias Giovanny. $3.000.000
Tren de Aragua
Ofrecen $12 millones por la captura del Niño Guerrero, El Giovanny Johan Petrica.

El director de la policía colombiana, indicó que aún no tienen información confirmada de que estos tres cabecillas del Tren de Aragua estén en las tierras de Colombia.

«Los criminales siempre buscan donde refugiarse, y las policías de América Latina tenemos operaciones de cooperación internacional para capturar los sujetos estén donde estén» dijo Salamanca.

Por su parte, Palmieri manifestó que el Tren de Aragua se ha convertido en los últimos años en una organización que contribuye al miedo y desconcierto, «es un obstáculo para la población colombiana y estadounidense» comentó.

Hasta ahora la policía de Colombia ha capturado a 79 personas involucradas con esta peligrosa organización criminal.

Tren de Aragua «organización delictiva transnacional»

El Departamento del Tesoro de EE.UU. declaró este 11 de julio a la banda criminal venezolana Tren de Aragua como una «organización delictiva transnacional».

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés) aseguró que este grupo delictivo representa una amenaza para las comunidades americanas, debido a sus actividades como el tráfico de drogas, la trata de personas, la minería ilegal y la extorsión.

«Por ejemplo, el Tren de Aragua aprovecha las redes transnacionales que desarrolló para el tráfico de personas, especialmente de mujeres y niñas migrantes, a través de las fronteras, para explotación sexual y trabajo forzado», dijo la Ofac.