Venezuela encabeza las cifras de embarazo precoz
Venezuela encabeza las cifras de embarazo precoz

Venezuela encabeza las cifras de embarazo precoz, la Asociación para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) ha emitido una advertencia.

Según sus datos, Venezuela lidera en Sudamérica con una tasa alarmante de 84,6 casos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años, duplicando el promedio regional.

En este sentido el representante en el país del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Jorge González Caro dijo:

«Con la tasa de embarazo adolescente más alta de Sudamérica y una escasez “enorme” de anticonceptivos, en Venezuela, las menores de bajos recursos son la más afectadas».

En este sentido, estos embarazos afectan principalmente a las jóvenes en barriadas urbanas.

Altos niveles de pobreza

Altos niveles de pobreza, falta de acceso a servicios sanitarios e higiene menstrual, y fallas en el suministro de agua potable.

Además, la crisis económica y la hiperinflación han deteriorado los ingresos familiares.

Asimismo el éxodo migratorio también ha contribuido a la disgregación familiar, dejando a miles de niños y adolescentes al cuidado de familiares indirectos o personas allegadas.

Es imperativo que las autoridades tomen medidas inmediatas para abordar esta crisis. La educación sexual, el acceso a métodos anticonceptivos y la promoción de políticas efectivas son fundamentales para proteger a las jóvenes y garantizar un futuro más saludable para Venezuela.

La desescolarización y el abandono escolar

La desescolarización y el abandono escolar son preocupantes, agravados por la pandemia de COVID-19 y la precaria situación de las escuelas y la baja remuneración de los docentes.