OMS alerta sobre medicamentos falsos para diabetes y obesidad
OMS alerta sobre medicamentos falsos para diabetes y obesidad

La OMS alerta sobre medicamentos falsos que tratan la diabetes y la obesidad. Estos fármacos, puede causar complicaciones graves.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre medicamentos falsificados que contienen semaglutida, un fármaco utilizado para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.

La subdirectora general de Acceso a Medicamentos Esenciales y Productos de Salud de la OMS, la doctora Yukiko Nakatani, insta a los profesionales de la salud y a la población a estar alerta ante la existencia de estos lotes falsificados.

Se recomienda no utilizar ningún medicamento sospechoso y notificar a las autoridades competentes.

En Venezuela, la expresidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, la doctora Maritza Durán, asegura que no ha habido alertas relacionadas con estos medicamentos.

Sin embargo, advierte que los productos falsificados suelen llegar a través de casas de representación, no de laboratorios productores. En manos adecuadas, estos medicamentos pueden ser efectivos.

La empresa Novo Nordisk, fabricante del OZEMPIC® auténtico, confirma que no ha producido los productos falsificados mencionados en la alerta.

Previsiones de la OMS sobre medicamentos falsos

Por otra parte, la OMS ha venido constatando un aumento de la demanda de estos medicamentos y de los informes sobre versiones falsificadas que pueden dañar la salud de las personas.

Si estos medicamentos no contienen los componentes necesarios, pueden provocar complicaciones derivadas de la falta de control de los niveles de glucosa en sangre o del peso.

Sin embargo en otros casos, las inyecciones falsificadas contienen otro principio activo no declarado, por ejemplo insulina, lo que puede provocar una serie impredecible de riesgos o complicaciones para la salud.

En este sentido, los medicamentos que contienen fármacos de la familia de la semaglutida no forman parte de los tratamientos recomendados por la OMS para controlar la diabetes, debido a su elevado costo actual.

Además este costo supone un obstáculo que hace que estos productos no resulten adecuados desde el punto de vista de la salud pública, cuyo propósito es facilitar a la población el acceso más amplio posible a los medicamentos.

Cabe señalar que hay tratamientos más asequibles para la diabetes que tienen efectos sobre la glucemia y el riesgo cardiovascular similares a los de los fármacos de la familia de la semaglutida.