CNE divulga reglamento para elecciones presidenciales
CNE divulga reglamento para elecciones presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) divulga reglamento para elecciones presidenciales del 28 de julio en la Gaceta Electoral.

Además la Gaceta Electoral, se establecen las reglas que regirán la campaña política, que comenzará el 4 de julio a las 6:00 a.m. y concluirá el 25 de julio a las 12:00 a.m.

Entre los aspectos más relevantes de esta normativa se encuentran:

  1. Duración de la campaña: Inicia el 4 de julio y finaliza el 25 de julio.
  2. Prohibiciones: Se detallan 19 casos en los que no se permitirá propaganda electoral, como la promoción de violencia política, la desobediencia a las leyes, y el uso indebido de símbolos nacionales o regionales.
  3. Supervisión en redes sociales: El CNE, junto con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), revisará el cumplimiento de la normativa en redes sociales y aplicará sanciones por incumplimientos.

Normativas electorales

En este sentido la «Normativa específica sobre campaña y propaganda electoral» establece que los medios de comunicación «deberán observar un estricto equilibrio en cuanto al tiempo y espacio dedicado a las actividades desarrolladas por los candidatos», y «cubrirán los actos de campaña electoral en forma objetiva, balanceada e imparcial, dando cabida a todos».

Asimismo, los medios «públicos y privados, así como los productores independientes, darán participación equitativa a todos los candidatos en las entrevistas y programas de opinión», lo que el CNE «supervisará estrictamente».

A partir de este jueves, según las regulaciones, los candidatos y las organizaciones con fines políticos «podrán contratar la difusión de propaganda» con «los prestadores de servicio de televisión, pública o privada», por un tiempo máximo de tres minutos diarios «no acumulables».

A continuación se enumeran y detallan los casos:

  1. Se produzca fuera del lapso de la campaña electoral establecido por el Consejo Nacional Electoral.
  2. Atente contra el honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación de las personas.
  3. Persiga la generación de condiciones contrarias a la promoción y garantía del reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto recíproco.
  4. Promueva toda forma de violencia política, odios e intolerancias, lesivas de la efectiva vigencia de los derechos humanos, el desarrollo social, la preservación de la paz y la tranquilidad pública y protección de la Nación.
  5. Promueva la guerra, discriminación o intolerancia.
  6. Promueva la desobediencia a las leyes.
  7. Omita los datos que permitan la identificación del promotor o promotora de la propaganda electoral y el Registro de Información Fiscal (R.I.F.).
  8. Sea contratada o realizada por personas naturales o jurídicas distintas a las autorizadas por los candidatos.
  9. Desestimule el ejercicio del derecho al voto.
  10. Contenga expresiones obscenas y denigrantes contra los órganos y entes del Poder Público, instituciones y funcionarios públicos o funcionarias públicas.
  11. Que utilicen la imagen, sonido o la presencia de niñas, niños o adolescentes.
  12. Utilice los símbolos nacionales o regionales de la Patria o la imagen de los Próceres de la República Bolivariana de Venezuela.
  13. Utilice la imagen, nombres o apellidos de cualquier ciudadano o ciudadana, así como colores y símbolos que identifiquen una organización con fines políticos, agrupaciones de ciudadanos o ciudadanas, sin su autorización.
  14. Violente las normas establecidas en la legislación en materia de protección animal.
  15. Sea financiada con fondos públicos distintos a lo previsto en estas normas.
  16. Sea financiada con fondos de origen extranjero.
  17. Sea financiada con fondos privados no declarados al Consejo Nacional Electoral y al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
  18. Atente contra la salud mental de los ciudadanos y ciudadanas.
  19. Promueva estereotipos de discriminación de género o de cualquier otro tipo.

Elecciones presidenciales

Para más detalles, puedes consultar la Normativa Específica sobre Campaña y Propaganda Electoral para la Elección Presidencial 2024 en la página web del CNE.