Cifar alerta sobre carga tributaria en farmacéuticas
Cifar alerta sobre carga tributaria en farmacéuticas

Cifar alerta sobre carga tributaria en farmacéuticas, que consumen 60% de ganancias del sector farmacéutico, piden la revisión de tributos.

La carga tributaria que enfrenta la industria farmacéutica en Venezuela ha sido puesta en el punto de mira por Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), quien advierte una sobre carga tributaria en farmacéuticas 60% de las ganancias se destinan al pago de impuestos.

Esta situación ha llevado a López a instar a las autoridades a considerar una revisión de los tributos que, según su perspectiva, son excesivos y afectan la rentabilidad del sector.

A pesar de este panorama fiscal, el sector ha experimentado una “ligera recuperación” en el primer semestre del año 2024, aunque aún no alcanza los niveles óptimos. “No somos una industria boyante”, señaló López, reflejando la realidad actual de la industria.

Disponibilidad de medicamentos

En términos de disponibilidad de medicamentos, especialmente aquellos destinados a enfermedades crónicas, se ha observado una mejora significativa.

Este avance es parte del crecimiento general del mercado farmacéutico venezolano, que registró un aumento del 43% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior.

Los datos proporcionados por Cifar indican que durante los tres primeros meses del año se colocaron unos 67,55 millones de medicamentos en el mercado, superando los 47,19 millones distribuidos en el mismo lapso del año 2023.

El mes de marzo resaltó con una distribución de 22,72 millones de unidades, marcando un incremento del 26,9% en comparación con marzo del año previo.

Con estos resultados positivos y la solicitud explícita para una revisión tributaria, Cifar busca mejorar las condiciones para el crecimiento sostenido y la rentabilidad futura del sector farmacéutico en Venezuela.

La cámara industrial señaló que en marzo pasado se distribuyeron unos 22,72 millones de medicamentos, un 26,9 % más respecto a marzo de 2023, cuando fueron 17,89 millones.