Investigación revela esquema de cobros ilegales en hospitales públicos venezolanos, poniendo en riesgo la vida de pacientes.

Una reciente investigación ha sacado a la luz un esquema de cobros ilegales que impera en los hospitales públicos de Venezuela.

Pacientes y familiares, se ven obligados a enfrentar no solo la escasez de insumos, sino también una serie de pagos indebidos para acceder a cirugías electivas.

El estudio, llevado a cabo por El Pitazo y CONNECTAS, en el sistema de salud, revela el déficit de quirófanos y los bajos salarios del personal médico, han dado pie a un mercado negro que opera bajo la sombra de la necesidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hospitales, los grandes centros médicos del país cuentan con menos de la mitad de los quirófanos necesarios para operar adecuadamente.

Esta deficiencia ha resultado en largas listas de espera, con pacientes aguardando hasta un año por una intervención quirúrgica vital.

La investigación determino cobros ilegales para entrar a los quirófanos

La investigación identificó cuatro modalidades principales de cobros indebidos: pagos directos al personal hospitalario por cupos quirúrgicos; pagos por consultas médicas para asegurar un turno; entrega de insumos o favores al equipo de guardia; y el alquiler forzado de equipos médicos inexistentes o defectuosos en el hospital.

Este fenómeno no solo viola la Constitución y el Código de Deontología Médica de Venezuela, que estipulan la gratuidad del servicio de salud, sino que también pone en evidencia la grave crisis humanitaria que atraviesa el país.

Con más del 87% de la población dependiendo exclusivamente del sistema público y sin capacidad para costear seguros privados, los venezolanos se encuentran ante una encrucijada, pagar o morir.

La situación es aún más crítica si se considera que el costo promedio para cubrir los insumos básicos de una cirugía asciende a 81 dólares, equivalente a más de 22 salarios mínimos.

Un precio exorbitante para una población ya golpeada por la crisis económica.

El Ministerio Público ha tomado cartas en el asunto, instruyendo investigaciones y sanciones contra los responsables. Sin embargo, queda claro que la lucha contra la corrupción en el sector salud es una batalla cuesta arriba que requiere atención urgente y soluciones efectivas.