Reducen las detenciones de migrantes en la frontera de EE.UU.
Reducen las detenciones de migrantes en la frontera de EE.UU.

Reducen las detenciones de migrantes en la frontera de EE.UU. a un 10% tras la implementación de nuevas restricciones migratorias.

Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. informó que el número de detenciones de migrantes en la frontera se ha reducido.

La orden ejecutiva migratoria del presidente Joe Biden, que prohíbe a los migrantes que cruzan irregularmente la frontera solicitar asilo en EE.UU, ha tenido un “efecto disuasorio”.

En los últimos días, la cantidad promedio de detenciones ha disminuido en un 10% en comparación con la semana anterior.

En este sentido, el funcionario añadió que el gobierno de Biden espera que esta cifra continúe disminuyendo a medida que los migrantes “cambien sus planes”.

Asimismo desde el miércoles de la semana pasada, la mayoría de las personas detenidas cruzando irregularmente hacia EE.UU. serán consideradas “no aptas” para solicitar asilo.

El actual presidente, que busca ser reelegido en noviembre, se enfrentará al expresidente Donald Trump (2017-2021), que ha prometido deportaciones masivas si llega al poder.

Criticadas por la detenciones de migrantes

Estas restricciones, que han sido criticadas por grupos de derechos humanos, solo se levantarán cuando el número de cruces irregulares disminuya a un promedio de 1.500 al día, cifra que no se ha registrado desde 2020.

Un grupo de organizaciones de derechos humanos presentó una demanda contra el gobierno de Biden esta semana, estas restricciones violan la ley estadounidense.

La demanda, liderada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), sostiene que la regulación es “rotundamente inconsistente” con el estatuto de asilo promulgado por el Congreso.

Todo el continente americano está registrando cifras elevadas de movimiento de personas, con más de 21 millones de personas actualmente desplazadas.

Según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).