Siembra de hortalizas

Especialistas en el área agrícola aseguran que la siembra de hortalizas cayó más de un 90% en la población de El Sombrero estado Guárico.

De acuerdo con el ingeniero agrónomo Rafael Sánchez, en la actualidad se siembra entre el 7% u 8% de la capacidad de producción de esta zona.

«Nosotros apenas estamos sembrando un 7% u 8% de lo que sembrábamos antes, tenemos un déficit del 92% a 93%» apuntó Sánchez.

El ingeniero indicó que en esta zona de la región llanera, existe una capacidad para sembrar al rededor de 6 mil a 7 mil hectáreas de hortalizas, sin embargo, hoy en día se siembran entre 150 a 200 hectáreas de estos rubros.

«Estamos sembrando 150 o 200 hectáreas de hortalizas, que lo siembran dos o tres productores grandes, después vienen los campesinos que producen en sus conucos» explicó.

De igual forma, el ingeniero resaltó que esos números representan hoy en día cerca de 5 millones de kilo de tomate y cebolla, mientras que en otras épocas con unas 5 mil hectáreas sembradas, se cosechaban al rededor de 150 millones de kilo de ambos rubros.

Estas cifras solo representan al municipio Julián Mellado, una de las zonas del estado Guárico que por tradición se dedica a la siembra de hortalizas, entre ellas el tomate y la cebolla.

Uno de los principales problemas que han provocado esta situación, se debe a la falta de financiamiento para los pequeños y medianos productores.

«La actividad crediticia ha disminuido muchísimo, tanto por la banca pública, como por la banca privada» dijo Sánchez.

Siembra de hortalizas
La siembra de hortalizas en Guárico no alcanza el 10% según ingeniero agrónomo de la región llanera.

Delincuencia y la siembra de hortalizas

En los últimos 19 años, la producción de hortalizas en la población de El Sombrero ha ido disminuyendo poco a poco y otro de los factores importantes, es la delincuencia.

En los años 2005-2006, Mellado fue el principal municipio con mayor cantidad de siembra de cebolla en Venezuela, sin embargo, bandas criminales azotaron a los trabajadores del campo.

«Tuvimos una banda muy peligrosa en esta zona que aterrorizaba a los productores agropecuarios, y la mayoría de esos productores son extranjeros, veían cómo secuestraban a sus hijos, los matabas y decidieron abandonar los campos de producción» agregó Sánchez.

El abandono de las zonas de producción ha provocado que muchos trabajadores del campo mantengan sus fincas solo para la cría de pocos animales, han decidido guardar sus maquinas y todo el sistema necesario para la siembra, por temor a ser extorsionados.

Siembra de hortalizas
Según el gobierno de Guárico en el 2023 se logró producir más de 34.000 toneladas por hectáreas de cebolla.

Cifras del gobierno de Guárico

El gobierno del estado Guárico ha anunciado cifras de siembra y producción, y según sus números, los niveles han ido en crecimiento.

De acuerdo con el gobernador José Vásquez, en su presentación del informe de gestión 2023 y los primeros 100 días del 2024, Guárico se convirtió en uno de los principales estados con mayor índice de producción agrícola.

Entre las cifras presentadas por el mandatario regional, destaca que la producción de hortalizas como el tomate superó las 44.600 toneladas por hectáreas, mientras que la cebollas alcanzó más de 34.000 toneladas.

Para abril de 2023, el gobernador Vásquez también anunció cifras del ciclo de siembra Norte Verano 2022-2023 en cuanto a hortalizas y resaltó que el tomate superó las mil 490 hectáreas sembradas.

Durante ese anuncio, Vásquez estuvo acompañado de otras autoridades, quienes indicaron que para ese momento esperaban superar los 44 millones de kilos de tomates.