Cortes de energía eléctrica

Los cortes de energía eléctrica aún continuarán en el estado Guárico, pero según las autoridades disminuirán el lapso de tiempo.

Comunidades, sociedad civil y la Fundación de los Derechos Humanos en Los LLanos, Fundehullan, denunciaron ante la Defensoría del Pueblo y Corpoelec la grave situación del sistema eléctrico.

Ante esta situación, el órgano defensor de los ciudadanos respondió que las solicitudes fueron consideradas y para ello se estarán tomando algunas medidas.

De acuerdo con Imny Quero, representante de Fundehullan en el estado Guárico, desde la Defensoría del Pueblo notificaron que los racionamientos eléctricos pasarán de 6 horas a 4 horas.

«Quedaron que los racionamientos van hacer de cuatro horas, porque se daban cuenta que las personas caían en caos, además que es muy fuerte estar seis horas sin energía eléctrica» explicó Quero.

La representante de Fundehullan en Guárico, también indicó que las autoridades manifestaron que en caso de realizar cortes de luz por seis horas, serán distribuidas durante el día.

«Pueden ser tres horas en la mañana y tres horas en la tarde, es decir, van a dividir el racionamiento para que no sean continuas» señaló Quero.

Cortes de energía eléctrica
Los cortes de energía eléctrica en el estado Guárico bajarán de 6 horas a 4 horas.

Servicio de energía eléctrica óptimo

La fallas en los servicios públicos es uno de los derechos más vulnerados en Venezuela.

Muchas comunidades denuncian los problemas que afrontan con el agua por tubería, el aseo urbano, gas doméstico y sobre todo la energía eléctrica.

La representación de Fundehullan en la región de los Llanos Centrales, aseguró que a pesar de las medidas tomadas por las autoridades, lo ideal es que las condiciones de los servicios sean óptimos.

«El Estado es responsable del cumplimiento de los servicios, eso no es un lujo, es parte de la calidad de vida de los ciudadanos» expresó Imny Quero.

La Defensora de los DDHH en Guárico, también manifestó que la intención es buscarle soluciones a los ciudadanos para que no se van afectados.

«No es normal que la luz se vaya por cuatro horas, lo normal sería que nunca se fuera la luz» dijo Quero.

La representante de Fundehullan también resaltó que esta situación tiene que ser resuelta cuanto antes, debido a que las consecuencias en algunos sectores son muy preocupantes.

«Tenemos denuncias de muchas maestras que nos han reportado que algunos niños llegan con sueño a las escuelas, esto debido a que no duermen lo suficientes sin energía eléctrica» comentó Quero.

Cronograma de racionamiento

Entre otras exigencias solicitadas ante la Defensoría del Pueblo y Corpoelec, se encuentra la publicación de un cronograma que permita a las familias conocer cuándo y a qué hora se ira la luz.

De acuerdo con las autoridades esta petición será considerara, sin embargo, hasta la fecha aún no se ha publicado algún cronograma de racionamiento eléctrico.

La mayoría de las familias en esta zona del país se basan en los cortes de luz de días anteriores, ante ese panorama, calculan cuándo y a qué hora podrían aplicar el racionamiento eléctrico.