Más del 70% de los medios cerrados Venezuela han sido emisoras
Más del 70% de los medios cerrados Venezuela han sido emisoras

Desde el año 2008 hasta mayo del 2024, el gobierno nacional ha cerrado 419 medios de comunicación y el 72% han sido emisoras de radio.

Así lo anunció en su cuenta en Instagram la Organización No Gubernamental (ONG) Espacio Público, (@ongespaciopublico), donde también resaltaron el cierre de otros medios de comunicación.

Marysabel Rodríguez, coordinadora del Observatorio de Libertad de Expresión de Espacio Público, manifestó “que existen limitaciones severas para gestionar el derecho a la libertad de expresión”. 

La ONG hizo referencia a estos números debido a que hace 17 años fue el cierre de Radio Caracas Televisión (Rctv), específicamente el 27 de mayo de 2007 cuando Hugo Chávez ordenó el cierre de este medio.

Desde ese entonces, la censura sobre los medios de comunicación se agudizó y para muchas organizaciones defensoras de la libertad de expresión, esta medida ha sido una de las prácticas más comunes en Venezuela, convirtiendo al país en la nación que más medios ha cerrado en América Latina.

Cronología de cierres:

Entre el 2008 y 2011: se reporto el cierre de 58 emisoras, 4 canales de televisión y 2 periódicos.

Entre el 2012 y 2015: se registro el cierre de 26 emisoras, 1 canal de televisión, 19 periódicos y 8 portales digitales.

Entre el 2016 y el 2019: cerraron 89 emisoras, 12 canales de televisión, 61 periódicos y 2 portales digitales.

Entre el 2021 y 2023: fue la clausura de 115 emisoras, 5 periódicos y 3 portales digitales.

Hasta el 22 de mayo del 2024, han cerrado 14 emisoras de radio.

Con información de Espacio Público

Medios
Según Espacio Publico, hasta el 22 de mayo del 2024 han cerrado 14 emisoras de radio en Venezuela.

Licencias y Conatel

Estos cierres los llevó a cabo la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL. En varios casos, la Comisión ha alegado que las estaciones han operado clandestinamente, sin una licencia. Sin embargo, el Gobierno revocó antes las licencias de emisión de medios críticos, concordaron las diferentes organizaciones no gubernamentales.

En consecuencia, en Venezuela han cerrado hasta la fecha, 419 medios de comunicación.

Investigaciones

Según datos del el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) hace 20 años, los medios independientes del gobierno abarcaban 88% del total, pero en 2014 solo 46% permanecía aislado de la presión gubernamental.

También, Espacio Público dijo haber documentado el cierre de al menos 233 emisoras radiales en las 23 regiones y el Distrito Capital entre 2003 y septiembre de 2022.

Sin embargo, el panorama mediático sigue siendo inestable, con dos sectores claramente diferenciados: los medios independientes y los subvencionados por el Estado comentaron las ONG.

La lucha por la libertad de expresión continúa en un país donde la censura y la represión persisten insistieron las ONG.