El proceso de canonización de José Gregorio Hernández «va por buen camino» podría hacerse santo en el 2025.
Según Gerardino Barracchini, vicario para La Santidad en Venezuela y vicepostulador de la causa del beato, podría hacerse santo concretarse en 2025.
Aunque el tiempo para cerrar este proceso es subjetivo, existen alrededor de 700 causas en curso en el Dicasterio de las Causas de los Santos. Sin embargo, las condiciones positivas en el Vaticano favorecen al “médico de los pobres” para hacerse santo.
El Santo Padre quiere mucho a Venezuela y conoce al beato, lo que contribuye a estas condiciones favorables.
Además, el cardenal Baltazar Porras, el arzobispo de Caracas, es cercano al Santo Padre, y el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado Vaticano, también fue nuncio en Venezuela y conoce y ama a José Gregorio Hernández. Monseñor Edgar Peña Parra, como venezolano, también tiene una conexión especial con el beato
El augurio es que prontamente, quizás para finales de año cuando el Santo Padre dé apertura oficial al Año Santo, pueda hacerse público el decreto e incluir la canonización de José Gregorio Hernández en 2025.
Además, Venezuela podría tener su primera Santa, la Madre Carmen Rendiles Martínez, cuyo milagro de la canonización está en evaluación en Roma, para hacerlo Santo.
El proceso de canonización implica un proceso lento y minucioso. Un milagro queda certificado cuando se determina la inexplicabilidad de la totalidad de la curación.
En este contexto, el Vaticano confirmó el segundo milagro del beato Carlo Acutis, quien se convertirá en el primer santo millennial de la iglesia. Un momento emocionante para la Iglesia católica venezolana.
José Gregorio Hernández podría convertirse en santo en 2025.
