La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) se pronuncia sobre la Ley de Protección de las Pensiones.

En un comunicado reciente, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) ha expresado su posición sobre la aprobación de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista y su respectivo reglamento.

Según Fedecámaras, es fundamental que los ciudadanos disfruten de una vejez digna con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, el gremio también enfatiza que esta ley debe ir acompañada de incentivos para el sector empresarial.

La aprobación de una alícuota del 9% (en lugar del 15%) sobre el ingreso mínimo integral (tomando US$ 130 como base) de cada empleado del sector privado permitirá mejorar los ingresos de los trabajadores jubilados en el país, según lo señalado por representantes del Gobierno Nacional.

A pesar de este avance, Fedecámaras insiste en consideraciones económicas y legales que afectan la operatividad del sector privado en Venezuela.

Entre las propuestas destacadas se encuentran el establecimiento de un tope máximo para la base del aporte (equivalente a 3 veces el ingreso mínimo integral) y la exoneración o exención del pago de la contribución para sectores prioritarios de la economía, así como para empresas que contemplen planes de jubilación para sus trabajadores.

El gremio muestra preocupación por la presión fiscal adicional que esta contribución podría generar en las empresas venezolanas. El diálogo social y equilibrado entre todos los actores involucrados sigue siendo clave para encontrar soluciones que beneficien a los trabajadores y al entorno empresarial.