Análisis de las cifras de viviendas entregadas por la Misión Vivienda en Venezuela, revelando inconsistencias y contradicciones en las declaraciones oficiales.

El presidente Nicolás Maduro anunció la entrega de la vivienda número 4.900.000 el pasado 30 de abril en el urbanismo Parque Hábitat El Ingenio del municipio Zamora, en el estado Miranda. Aseguró que la casa número cinco millones se entregaría en las siguientes semanas y estableció la próxima meta en la construcción de dos millones de nuevos hogares en los próximos seis años.

Sin embargo, las cifras de la Misión Vivienda presentan inconsistencias desde el inicio de la construcción de estas casas. Las entregas públicas se realizan semanalmente y las cifras aumentan rápidamente de cientos de miles a millones, pero no se puede ubicar geográficamente estas construcciones ni a sus beneficiarios.

Además, las declaraciones de los voceros oficiales se contradicen, aumentando y disminuyendo el número de hogares fabricados en cortos lapsos de tiempo sin aclarar qué sucede.

Ministerio de Vivienda y Hábitat

En diciembre de 2023, el Ministerio de Vivienda y Hábitat informó que había entregado la casa 4.800.000, lo que indica que en ese período de tiempo se fabricaron 300.000 hogares nuevos.

No obstante, en la presentación de la Memoria y Cuenta 2023, Maduro afirmó que el año pasado se cumplió la meta de construir 500.000 viviendas y llegar a 4.900.000, lo que deja una diferencia de 100.000 viviendas entre ambas informaciones.

Maduro prometió construir 500.000 casas por año entre 2025 y 2031, lo que sumaría tres millones de viviendas más para llegar a un total de ocho millones. Sin embargo, en la entrega de la vivienda 4.900.000, Maduro dijo:

«Vamos a siete millones de viviendas en el 2030, tengan la certeza». Con esta última promesa, estaría proponiendo construir unas 333.333 viviendas por año (contando desde 2025) y no las 500.000 que se ha propuesto como meta anual, lo que disminuiría la cantidad en un millón entre su declaración en la presentación de la Memoria y Cuenta 2023 y la última entrega de casas.

La Misión Vivienda surgió en 2011 con la promesa de crear tres millones de casas, cuando se estimaba que el déficit habitacional era de alrededor de dos millones de viviendas.

13 años desde la creación

Han transcurrido 13 años desde la creación de este programa social y aún hay familias esperando una vivienda con condiciones adecuadas; aunque, en teoría, se han creado poco menos del doble de casas que se necesitaban para satisfacer esta demanda.

Desde que Maduro llegó al poder ha afirmado que cada año han construido 500.000 viviendas con este programa habitacional. Si es verdad que en 2023 se fabricaron 500.000 viviendas nuevas, esto significa que se hicieron 1.369 casas por día, 57 por hora y casi una por minuto; lo que humanamente es imposible.

Además, la industria de la construcción en el país registra «una paralización de 90% tras 10 años de contracción. Hemos venido reduciendo», indica el presidente de la Cámara de Construcción de Lara, Ronald Arias.

El presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Richard Casanova, cuestiona las cifras de viviendas otorgadas por las autoridades, pues detalla que de ser ciertas, 68% de los venezolanos tendría asignada una casa en este programa.

Casanova también recuerda la reducción de la población venezolana por la migración, lo que dice que elevaría la cifra de beneficiarios de la Misión Vivienda a nueve de cada 10.

Edmundo de aquí al 28 tenemos que estar más unidos

 

En conversación con El Impulso, el representante del Colegio de Ingenieros afirma que de ser ciertos los números, la Misión Vivienda habría resuelto el déficit habitacional del país. Sin embargo, la realidad es que aún hay familias esperando una vivienda con condiciones adecuadas.

Brasil: Construirán «ciudades temporales» para los desplazados por lluvias