Unicef alerta sobre el incremento de niños venezolanos migrando a través de la peligrosa selva del Darién, con un pronóstico alarmante para 2024.

La selva del Darién, una frontera natural entre Panamá y Colombia, ha sido testigo de un aumento alarmante en la migración de menores y adolescentes venezolanos. Según Unicef, más de 30.000 jóvenes cruzaron este peligroso camino entre enero y abril de este año, un 40% más que en el mismo período de 2023.

Esta tendencia creciente en la migración infantil se encamina a establecer un nuevo récord en 2024. Unicef estima que, basándose en las tendencias actuales y el contexto regional, podrían cruzar la selva hasta 800.000 personas este año, incluyendo 160.000 menores de 18 años.

El número de niños y adolescentes que migran solos o separados de sus familias también ha aumentado drásticamente. De los 30.000 menores registrados en tránsito por la selva en los primeros cuatro meses de este año, casi 2.000 estaban en esta situación.

Ted Chaiban, director ejecutivo adjunto de Unicef, enfatizó que la selva del Darién “no es un lugar para los niños”. Muchos menores han perdido la vida en este peligroso viaje, y aquellos que sobreviven a menudo llegan enfermos, hambrientos y deshidratados, necesitando ayuda urgente.

Unicef ha solicitado 7,64 millones de dólares este año para atender las necesidades urgentes de los niños y familias en tránsito por Panamá. Sin embargo, hasta ahora, sólo ha recibido un 10% de estos fondos.

El organismo de las Naciones Unidas ha estado apoyando a los niños en tránsito en Darién y Panamá desde 2018, proporcionando servicios esenciales como agua, saneamiento, protección infantil y atención de salud materno-infantil.

Alertan situación de refugiados venezolanos en Brasil

 

Mientras tanto, Panamá ha estado pidiendo más ayuda internacional y un enfoque multinacional para manejar esta crisis migratoria y humanitaria. El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, ha prometido repatriar a los migrantes que lleguen al país a través de la selva, con la ayuda internacional y respetando los derechos humanos.