El presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, advierte sobre el impacto de la Ley de Protección de Pensiones en la economía venezolana.

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, ha emitido una advertencia sobre el impacto de la Ley de Protección de Pensiones en la economía venezolana.

A pesar de la ralentización del consumo, Valecillos estima que el sector logró un crecimiento de alrededor del 2% durante el primer trimestre de 2024.

Sin embargo, este crecimiento se concentró principalmente en la capital, mientras que el resto de las regiones están sufriendo bastante. Esta disparidad regional es una fuente de preocupación para el gremio.

Según Valecillos, la ley afectará el flujo de caja y la estructura de todas las empresas, haciendo inviable el pago de una cuota mensual del 15% del ingreso de los trabajadores de cada organización.

En una entrevista para Unión Radio, Valecillos explicó que varios factores han dificultado la dinamización de la economía en las regiones. Entre ellos se incluyen la deficiencia de los servicios públicos, las altas tasas tributarias, la falta de financiamiento y la pérdida del poder adquisitivo.

Aunque Valecillos reconoce la necesidad de incrementar la recaudación de impuestos para fortalecer al Estado venezolano, sostiene que la creación de nuevos tributos no es la solución. En su lugar, propone que todos paguen impuestos, en lugar de aumentar las tasas para un grupo selecto.

Publicado el tarjetón electoral con los 10 aspirantes a la presidencia

 

La advertencia de Valecillos sobre el impacto de la Ley de Protección de Pensiones resalta la necesidad de un enfoque equilibrado y sostenible para la reforma de las pensiones en Venezuela. Con la economía ya bajo presión, las medidas que amenazan la viabilidad de las empresas podrían tener consecuencias de largo alcance.

Alertan situación de refugiados venezolanos en Brasil