La encuesta mensual realizada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) a expertos en proyecciones de variables macroeconómicas básicas mostró una mejora en las expectativas de inflación anual, que disminuyó de una mediana del 65% en marzo al 60% en abril. Además, se prevé una aceleración mayor del tipo de cambio.
Los expertos consultados por el OVF indicaron una estimación media de inflación del 60% para finales de 2024, con un rango amplio de entre 50% y 80%, lo que muestra un alto nivel de incertidumbre.
La tendencia central, que excluye las tres proyecciones más altas y las tres más bajas para cada variable en cada año, se ubicó en 51,8% para la inflación, 11 puntos porcentuales por debajo de la tendencia proyectada por los expertos encuestados en marzo.
Las estimaciones a la baja de la inflación están relacionadas con las expectativas positivas de los agentes con respecto a la variación de los precios, según el informe del organismo independiente de análisis económico.
En cuanto al tipo de cambio, los expertos consultados por el OVF en la encuesta de abril proyectan que el precio del dólar debería cerrar 2024 en 60 bolívares por unidad, un aumento del 18,81% en comparación con la proyección del mes anterior, que fue de 50,5 bolívares.
El rango de precios en los que debería cerrar la divisa estadounidense, según la encuesta de abril, se ubica entre 50 y 65 bolívares, mientras que apenas un mes antes, estos expertos previeron un rango de cierre de entre 45 y 58,6 bolívares por dólar.
La tendencia central de las proyecciones apunta a una paridad de cierre de año de 53,8 bolívares, 5,1 bolívares o 10,47% superior a la misma expectativa generada por los expertos en el mes anterior.
La proyección sobre la cotización del bolívar hecha por los especialistas fue corregida al alza, y está relacionada con la capacidad del BCV para seguir alimentando el mercado cambiario durante el segundo semestre, a través de una política de intervenciones significativas, según el informe del OVF.
Por otro lado, mientras las proyecciones indican una aceleración del precio del dólar, también señalan una desaceleración del crecimiento económico para finales del año.
Los expertos consultados por el OVF proyectan un incremento promedio de la actividad económica del 2% para el cierre del ejercicio 2024, con un rango esperado de entre 0% y 4%.
Estas proyecciones son claramente más pesimistas que las reportadas en marzo, cuando el promedio de los expertos consideraba que la economía debía crecer un 4% este año, con un rango de entre 2% y 4,8%.
La tendencia central de las proyecciones de crecimiento del PIB en 2024 apunta a un 2%, según la encuesta de expertos de abril, mientras que en marzo se ubicaba en un 3,6%.
En lo que respecta a la actividad económica, la disminución en la estimación del crecimiento está relacionada con la reimposición de las sanciones generales a PDVSA por parte de la OFAC, específicamente la no renovación de la licencia general 44, según la encuesta.
Estas proyecciones están sujetas a una considerable incertidumbre. Los modelos económicos y estadísticos, así como las relaciones utilizadas para generar pronósticos económicos, son descripciones necesariamente imperfectas del mundo real, y el camino futuro de la economía puede verse afectado por innumerables desarrollos y eventos imprevistos, explica el informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).