VENEZUELA / El  consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs.65.135.703,91. Esta canasta exige 81 salarios integrales de Bs.800.000, casi 3 salarios integrales por día, de acuerdo con la información del Inflaciómetro Caracas elaborado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice Libertad).

Destaca la información que este valor equivale a su vez a US$311,95  a un tipo de cambio [1] de 208.801,50 Bs/US$. El consumo promedio se ubica en US$321,69 si se toma como referencia el tipo de cambio oficial promedio [2] de 202.481,20 Bs/US$.

La inflación acumulada desde el 01  de enero al 30 de junio de 2020 es de 322,1  %. La variación promedio de estas 12 quincenas transcurridas es de 12,75%.

En 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de junio de 2020, los precios presentaron una variación de 4,53%, desglosado de la siguiente forma:

Alimentos                                 1,34%

Restaurantes                             4,74%

Servicios                                   4,96%

Recreación                                4,62 %

Higiene                                    12,44%

Transporte                                5,50%

En 30 días, comprendidos entre el 1 junio  y el 30 de junio de 2020, los precios tuvieron una variación de 10,97%, desglosado de la siguiente forma:

Alimentos                                7,63%

Restaurantes                            9,50%    

Servicios                                 10,754%

Recreación                              17,39%

Higiene                                   18,61%

Transporte                              12,25%

La variación de precios interanual al 30 de junio de 2020 fue de 2..1791,51%, desglosado de la siguiente forma:

Alimentos                              2.650,47%

Restaurantes                          7. 594,56%

Servicios                                1.040,89%

Recreación                             3.395,88% 

Higiene                                  4.442,66%

Transporte 3.839,29% Destaca la información, que dada la depreciación acelerada en el mercado paralelo de divisas, a partir del 15 de enero de 2019 se comenzó a calcular un promedio del tipo de cambio, tomando los resultados de cierre de los últimos 7 días. Esto se realiza con la finalidad de reducir cualquier sesgo en nuestros indicadores, y obtener así una equivalencia en divisas más ajustada del consumo

FuenteDIARIOELNACIONALISTA.COM