Guárico / A quince días de la puesta en marcha de la cuarentena social, a través de un monitoreo diario en la capital del estado Guarico, se ha constatando que los alimentos siguen paulatinamente con el alza de precios, sin embargo el sector comercial se mantiene activo, pese a la precariedad de los servicios públicos y escasez de gasolina. Continúa, distribuyendo y comercializando los insumos necesarios para la familias guariqueñas.

En un recorrido realizado por el centro de San Juan de los Morros, el equipo reporteril del diarioelnacionalista.com constato que existe un incremento de mas de un 30% en los productos y alimentos de primera necesidad que cubren la cesta básica en todos los comercios de expendió de alimento como:frutas, verduras, legumbres, carnes y lácteos.

Entre los rubros que más han elevado su precio estas dos semanas de confinamiento social, se encuentran; el kilo de queso blanco que hace tres semanas su precio oscilaba en los 200 bs y luego de 15 días su valor tuvo un crecimiento del 50% elevando su costo a 400 bs, el kilo de carne se encuentra en algunas carnicerías entre 380 y 450 bs por encima de los precios antes de la cuarentena por la pandemia del Covid-19.

un aproximado del 22% de los productos no han variado su precio, como consecuencia inmediata de la falta de gasolina y el consecuente mercado negro, que opera cuando la demanda no es satisfecha

En este sentido » Los tigritos» (trabajos ocasionales) que conseguía Ronny Garcia un albañil de 43 años, están extintos desde que llegó la pandemia. Esta cuarentena la viven con hambre muchos venezolanos

Afirma que a su casa en la Morera en el municipio Juan Germán Roscio Nieves, los alimentos subsidiados que entrega el gobierno con el programa Clap llega de una manera inesperada con pocos artículos que duran menos de 15 días. 

«¿Quién puede comprar comida para un mes y encerrarse en la casa?», aquí en Venezuela se pregunta Ronny, víctima de la bestial inflación.

Se hace un llamado a  las autoridades  militares y civiles  a trabajar conjuntamente con el sector privado y brindar las condiciones necesarias para seguir ejerciendo la función de comercializar productos.

Estos días difíciles, la economía funciona casi al día en el tema financiero, sin grandes capitales para soportar un período prolongado sin actividad, con un 70% de las empresas paralizadas, se puede perder buena parte de la mermada economía formal e innumerables puestos de trabajo

FuenteDIARIOELNACIONALISTA.COM