Guárico- Recientemente se llevó a cabo una rueda de prensa en el Centro Ítalo venezolano, por motivo del encuentro con empresarios y connacionales, iniciativa promovida por la cámara de comercio en San Juan de los Morros, integrada por el presidente de conscomercio, Felipe Capozzolo y los integrantes del cónsul Italiano.

Estos espacios de conferencias están destinados a la reflexión y a unir lazos mediante cooperación internacional en la búsqueda de soluciones ante la crisis económica que atraviesa el país. La conferencia estuvo presidida por Ninoska Donnarumma Vice Cónsul de Italia, Vice Cónsul General de Italia Enrico Mora, Embajador de Italia Placido Vigo.

Ser embajador no significa trabajar en la comodidad de un escritorio se tiene que visitar para tener una visión completa del país, mi estancia en la hermosa Venezuela será durante 6 meses, ya hemos visitado 18 ciudades, atendiendo las necesidades, insistiendo para contar con el apoyo de las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) informó Placido Vigo.
El embajador italiano manifestó “Se quiere apoyar la nutrición infantil, se están realizando gestiones para ofrecer una asistencia medica integrada a los italianos que no pueden ser curados, la fundación a través de hospital en Caracas llamado Juan de Dios, que contará con 5 quirófanos, que pueda ser optimo con tecnología europea, dotados de ambulancias”

En este sentido placido Vigo reiteró, que para lograr este objetivo se debe contar con la participación de la mayoría de los italovenezolanos “Se deben unir fuerzas, para obtener sus derechos y la ayuda que se les quiere brindar desde Italia, hago la reiteración a que se registren a través de nuestros correos y así poder hacer una realidad este proyecto”
Con respecto al tema comercial y económico en Venezuela tomo la palabra Felipe Capozzolo, sobre el tema de la dolarización descontrolada aceptada y reconocida por el Presidente Nicolás Maduro “Como salía los recursos para ayudar al Producto Interno Bruto (PIB) el valor de las cosas siempre se ha fijado en dólares, pero la acción desesperada que se aplica en el país de la dolarización es nefasta”
Con el proceso de dolarización hay un pequeño segmento de la población, de un 10, 15% que está dispuesto a pagar en dólares por aquellos bienes y servicios por la vía de importaciones, a los cuales tenía tiempo sin acceder, reiteró Capozzolo, quien recordó que el porcentaje de ciudadanos que no cuenta con divisa americana subsiste con ayudas sociales del gobierno.