linkcontentpro / Cada vez es más frecuente oír hablar sobre bicis eléctricas. Su invención y lanzamiento al mercado ha supuesto grandes beneficios. El concepto de movilidad adquiere una nueva dimensión con este tipo de transporte. No solo porque representa una mejora significativa para el medio ambiente, sino también por el ahorro de tiempo y esfuerzo que ofrece.

Con la invención del modelo eléctrico asistido, los fabricantes han acercado aún más la bici a la preferencia de los usuarios. Por eso es frecuente ver una verdadera revolución en el sector. Tanto que ya no se trata de un medio convencional de paseo.

Una alternativa con muchos retos que superar

La bici eléctrica se posiciona en las preferencias de los usuarios
Foto de referencia

Cuando un producto se vuelve tendencia, ya sea porque se trata de una innovación o de una mejora, el resultado es que muchos quieren tenerlo. En el caso de la bici eléctrica, ocurre un fenómeno parecido. La aparición del motor eléctrico impulsó el desarrollo de nuevas formas de movilidad. Y qué mejor manera de demostrar su capacidad que en una bici urbana.

Esta tecnología ha favorecido que muchas personas quieran tener un modelo que les permita ir de compras, ir a trabajar o ir a estudiar, más allá del simple concepto de paseo. Se trata de una nueva manera de moverse. De hecho, el pedaleo asistido es una apuesta que favorece incluso el futuro sostenible del medio ambiente. Por esta razón, la actualidad de las bicis sigue siendo tema de discusión.

Aunque este tipo de movilidad tiene sus ventajas, lo cierto es que no todo es tan prometedor como parece. Las ventas que se han logrado hasta ahora, no se acercan a las expectativas, a pesar del número de adeptos que defienden su importancia. Por si fuera poco, el relativo aumento que han tenido en años anteriores ha sido en detrimento de las ventas de la bicicleta tradicional.

Por otra parte, cuando se compara el precio de lanzamiento del modelo asistido con respecto a la tradicional, la diferencia es considerable. Por ejemplo, una bicicleta de montaña puede costar 700 euros. En cambio, la eléctrica duplica o hasta triplica este precio. Sin mencionar la diferencia de precio que hay entre una bici urbana y su par eléctrico. Sin embargo, las cosas están empezando a cambiar.

La bicicleta inteligente que está dando de qué hablar

Hay una nueva marca de bici eléctrica que acapara la atención. No solo por las novedades que presenta, sino también porque no requiere matrícula, seguro o carnet para circular por carretera o carril bici. Al comparar el precio con las prestaciones que ofrece, se nota que es realmente asequible. Lo más normal es que esto termine incrementando la demanda.

Al observar más de cerca las características de la bicicleta eléctrica cuca Bike ,se puede apreciar que es realmente sorprendente. Una de las grandes novedades es que está diseñada con asiento extra largo de cuero acolchado para dos personas. Este cambio supone una mejora. Pero no son los únicos. Aquí otros detalles que hacen que Smart e Bike destaque del resto de modelos del mercado:

  • 100 % segura. La rueda delantera incorpora disco hidráulico, lo que garantiza un mejor frenado en cualquier momento.
  • Buena iluminación. A diferencia de una bici tradicional, la Cuca Bike cuenta con un sistema de iluminación LED que aporta mayor visibilidad tanto frontal como intermitente.
  • Mayor autonomía. El rendimiento depende del modelo. Hay bici con autonomía desde 40 hasta 120 km. Además de esto, cuenta con batería extraíble de iones de litio con mayor vida útil y menor tiempo de carga. Basta solo un par de horas para recargar hasta un 80 ? la batería.
  • Motor eléctrico. Gracias al motor eléctrico ubicado en el buje trasero, la bici alcanza fácilmente los 25 km/h. Con esta velocidad se puede llegar con facilidad a cualquier lugar. Además de la eficiencia del motor, el precio ajustado de Cuca Bike es realmente asequible: tan solo 1.699 euros.
  • Disponibilidad inmediata. Sus tiendas en diferentes puntos de España están ubicadas estratégicamente para hacer más fácil la compra.
  • Diseño ergonómico. La altura del asiento es óptima, lo que permite una mejor posición del cuerpo y los pedales. Su conducción es realmente cómoda y placentera.
  • Elementos de seguridad. Cuenta con los siguientes elementos que refuerzan la seguridad de la bici: alarma inteligente, sistema de bloqueo de ruedas, bloqueo de manillar, agarra manos y reposa pie.

Con todas estas características y ventajas, no es difícil deducir que Cuca Bike es la bici eléctrica que todo el mundo va querer tener. No se trata de otra marca más en el mercado. Es la más moderna, avanzada, asequible y ergonómica que se ha diseñado hasta ahora.

Tener esta bicicleta es como tener una Scooter con las siguientes prestaciones: potencia, confort, seguridad, estilo y, sobre todo, moderna. Desde su aparición en el mercado hasta el presente, Cuca Bike ya tiene un lugar asegurado en los primeros puestos de preferencias.

Leer:Noticias de tecnología en Venezuela.