La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp volverá a renovarse en este año. Más allá de ser la más utilizada en el mundo, la empresa sabe que no puede dormirse en los laureles ante la aparición de competidores de peso como Telegram.
Luego de un año 2018 en el cuál el éxito de la aplicación fue innegable hasta convertirse en la más usada del planeta, en el arranque de 2019 se filtraron cinco novedades que prometen hacerla aún más práctica y útil, según reporta el portal web infotechnology, reseña Banca y Negocios.
¿Cuáles son?
1.- Touch ID y Face ID
El usuario deberá identificarse a través de su huella digital o reconocimiento facial. Este atributo podrá activarse desde ‘Configuración de privacidad’. Si existen varios intentos fallidos, Whatsapp solicitará la contraseña del móvil.
2.- Modo oscuro
El esperado ‘Modo Oscuro’ es otra de las novedades que arribarán en el transcurso de 2019, ya usada por diferentes aplicaciones. ¿Los motivos del cambio? Los diseñadores quieren cambiar los colores claros por oscuros para aliviar la tensión en los ojos al observar la pantalla. El ‘Modo Oscuro’ también ayuda a ahorrar batería.
3.- Clasificación de contactos
La aplicación permitirá ubicarlos para que de un lado queden aquellos con los cuáles se interacciona más.
4.- Vista previa de los videos
Aparecerá en las en las notificaciones y sin necesidad de abrir las conversaciones. Esta nueva función va a permitir que los usuarios vean vídeos de Youtube o Instagram sin tener que cerrar el chat y pudiendo comentar en directo qué se está viendo.
Los usuarios de WhatsApp ya no serán redirigidos fuera de la aplicación cuando intenten reproducir un vídeo procedente de alguna de esas plataformas. Ahora lo pueden ver en una ventana flotante mientras continúan chateando con la persona que lo envió.
5.- Publicidad
Se utilizará para rentabilizar la aplicación. Funcionará igual que en Instagram, es decir, con anuncios que aparecerán intercalados entre los estados de los usuarios.
Esta nueva característica había aparecido a principios del año pasado como una posibilidad cierta luego de que WhatsApp incluyera menciones a publicidades en su contrato de “Términos y condiciones”.