MUNDO.SPUTNIKNEWS.COM/ Millones de personas sufren de insomnio. Muchas de ellas han probado todo tipo de métodos para superar este problema, sin embargo una buena solución podría estar en la alimentación. Para demostrar esta teoría, un equipo de científicos probó hasta qué punto es cierto que la leche ayuda a conciliar el sueño.
La leche contiene una variedad de aminoácidos, básicos en proteínas, capaces de promover el sueño, pero además de eso, algunos expertos creen que psicológicamente también tiene un efecto tranquilizador, algo que puede ayudar a conciliar el sueño.
«[Una] de las razones por las que la leche tibia da sueño a la gente es porque te recuerda a la persona que tuvo la amabilidad de dártelo cuando eras más joven [un bebé]», explicó el psicólogo Michael Breus a WordsSideKick.com.
Según Current Neuropharmacology, el triptófano que contiene la leche es un aminoácido esencial que da lugar a la creación de serotonina química del cerebro convirtiéndose en melatonina, una hormona que ayuda al sueño. La melatonina también se produce en respuesta a la oscuridad y está relacionada con la regulación del ritmo circadiano natural del cuerpo.
En teoría los alimentos ricos en triptófano, como la leche, huevos, pavo, pescado, soja o maní, pueden hacer sentir somnolencia. No obstante, para sentir este efecto se tendría que consumir aproximadamente 7.6 litros de leche, algo que dañaría inmediatamente la salud ya que es más del doble de la ingesta calórica recomendada para un adulto.
Lin Zheng y Mouming Zhao, científicos de la Universidad Tecnológica del Sur de China, decidieron profundizar la teoría para determinar el verdadero efecto del consumo de leche para conciliar el sueño, tomando en cuenta que el triptófano es uno de los aminoácidos menos abundantes en este alimento y coincidieron en que el efecto inductor del sueño del triptófano en la leche es limitado.
«El triptófano tiene que competir con otros aminoácidos neutros grandes, como leucina, isoleucina, tirosina, fenilalanina y valina, para cruzar la barrera hematoencefálica y tener algún efecto sobre el sueño», señalaron.
Sobre la temperatura de la leche no existen estudios que determinen si beberla tibia mejora los efectos del sueño, pero Lin Zheng deduce que la temperatura cálida de la leche puede ayudar a elevar la temperatura corporal y como consecuencia aumenta la circulación sanguínea ayudando a relajar el cuerpo. Lo que sí comprobó el estudio es que tanto los compuestos de la leche, como los péptidos CTH, se unen a los receptores GABA-A incluso si se ingiere leche fría.