Agencia BBC / Las mamografías son una forma importante de detectar posibles cánceres de mama.
Pero no siempre resultan igual de efectivas.
Esto se debe a la diferente densidad en los senos de las mujeres.
Los pechos se componen de diferentes tipos de tejido, incluyendo la grasa.
Si una mama tiene mucho tejido fibroso o glandular sin mucha grasa, esto significa que tiene más densidad. Un seno denso limita la precisión de la mamografía, ya que los cánceres pueden esconderse en el tejido.
Es por esta razón que la compañía de tecnología médica Delphinus ha desarrollado un nuevo sistema de detección llamado SoftVue para detectar mejor el cáncer en mujeres con senos densos.
Este sistema está ah
«En Estados Unidos más del 40% de las mujeres tiene senos densos» explica el presidente y CEO de Delphinus Mark Forchette a BBC Mundo.
«El problema es que cuando una mujer tiene los senos densos las mamografías pueden llegar a no detectar el cáncer en un 50% de casos», explica.
Esto se debe a que tanto los tumores como el tejido denso se ven blancos en una mamografía.
ora en fase de prueba en distintos centros en Estados Unidos.
La máquina Software emite ondas de sonido que circundan 360 grados alrededor del seno para crear imágenes tridimensionales que permiten una detección más fácil de anomalías.
«Hemos probado esta tecnología en miles de pacientes y todas aseguran que es el examen más cómodo que han tenido», asegura Forchette.
¿Dónde está disponible?
Los investigadores han inscrito a 10.000 pacientes para este estudio en ocho centros en Estados Unidos.
La idea es comparar los resultados de la mamografía de los pacientes con las exploraciones de SoftVue tras este periodo de prueba para determinar la efectividad de la máquina.
«SoftVue no pretende reemplazar a las mamografías», explica el presidente de la compañía Delphinus.
«Nuestro objetivo es utilizar esta tecnología como complemento para poder detectar el cáncer de manera más efectiva en las mujeres con senos densos».
Leer: Salud de los venezolanos.