El Tigre se siente herido

Por: J.V.Flores muñoz / Una Dictadura del tamaño de la que tenemos en Venezuela, involucrada hasta los tuétanos en hechos de corrupción y de violaciones de derechos humanos, amenazada con juicios por la corte penal internacional (CPI) y además con sus principales dirigentes perseguidos por la justicia norteamericana (EEUU); no van jamás a entregar el poder así de fácil. Los avances que pueda lograr la oposición con la finalidad de lograr el respeto a la constitución no solo van a depender de la presión externa e interna a través de las formas ya concebidas sino también de lo que civilizadamente se interpreta como negociación o acuerdos.

Las fuerzas en política se construyen de diferentes maneras una de ellas es la capitalización del descontento por el adversario con propuestas que motiven la incorporación de la gente, no basta a estas propuestas insuflar emociones siendo más adelante irrealizables; con este tipo de regímenes  no hay que dar pasos en falso y mucho menos cuando se sabe con quién se contiende. El venezolano hoy día quiere salir de esta dictadura, esto no es un secreto para nadie, no se requiere leer e interpretar encuestas de tal o cual empresa especialistas en estudios de opinión, es la misma gente que en la calle, en el supermercado, en los terminales, en las plazas , en el barrio, en los caseríos en fin en casi todas partes que coloquialmente enuncia o reclama que hasta cuándo se va a seguir con esto, que lo que gana o ingresa a duras penas le alcanza para comer, que fulano se murió por escasearle la medicina, que sus hijos se fueron abandonando sus estudios buscando mejorar sus condiciones y pare usted de escucharles sus lamentos.

Estas cosas humanamente entendidas debería ser la luz a sus ojos y lámpara a sus pies de los protagonistas hoy candidatos de la oposición que brillantemente han instrumentado una vía que nos conduzca a la cristalización de una candidatura unitaria. La gente bajo estas circunstancias poco le importa la figura del candidato, su esperanza esta puesta es esos actores de la oposición valorando a cada uno en mayor o menor grado según su esfuerzo; que ellos tengan la entereza y el patriotismo de acompañar al pueblo en su esperanza: salir de esta tiranía con una candidatura representada por la mayoría de la oposición en el entendido que las maniobras de la dictadura hacen cuesta arriba el logro de la unidad perfecta.

El régimen hace rato se ha dado cuenta de la real posibilidad que el cometido de la oposición representada en la plataforma unitaria dirigido a lograr una candidatura unitaria de cara a las próximas elecciones presidenciales crece cada día más. Por eso sus maquinaciones y marramuncias por dar al traste no precisamente solo  con las primarias, sino en mayor grado con los acuerdos ya establecidos por la oposición  de ir unidos hasta  el final por salir de esta dictadura.

Precisamente en un claro mensaje de arrogancia y desfachatez el gobierno acaba de designar dentro de 120 opciones a la persona con las credenciales más evidentes de sumisión al régimen y que hasta hace poco en su cargo de contralor fue el autor de las inhabilitaciones que perjudican a Henrique Capriles, María Corina Y Freddy superlano. Todavía el monstruo no se ha manifestado, pero hay que estar preparado ante este nuevo CNE; no sorprenderían decisiones que involucren el torpedeo definitivo de las primarias hasta un adelanto de las elecciones.

En realidad desconozco las maneras y la forma como esos cinco candidatos principales y sus suplentes fueron designados, entiendo que fue la Asamblea Nacional; mi desconocimiento se refiere a cómo llegaron esos nombres hasta el final, violando todos las parámetros de selección para estos cargos, donde uno argumenta que los aspirantes no pueden tener filiación partidista, es el caso que uno de los más rancios militantes del PSUV es nada menos que el presidente. A pesar de todas estas cosas creo que en este caso influyo alguna negociación por la oposición o parte de ella y sea como hayan sido los resultados fue para bien en vista de que dos miembros principales hacen las veces de contraparte en representación de la oposición.

Por ultimo cabe destacar una cuestión que está bastante clara una vez sucedida las primarias si es el caso, necesariamente pasan a jugar un papel fundamental las negociaciones y los acuerdos; en primer lugar en el orden interno de la oposición y desde luego con el mismo régimen. Hay que estar claro en que no es una simple elección donde amistosamente los contendores cambian de banda presidencial y se abrazan lo que está planteado, sino un cambio de gobierno donde un régimen con un cuarto de siglo (25 años) en el poder recibe el repudio del pueblo y solicita garantías graduales que le permitan abandonarlo con el menor costo posible.

No hay nada más peligroso que un tigre herido!