Por: J.V.Flores Muñoz / Destacados especialistas en proyecciones y estimaciones destinadas a predecir el valor del dólar respecto al bolívar, aseguran que esta divisa estaría rondando finales de año 65 bolívares.
De ser cierto esto la capacidad de maniobra de este régimen se vería minimizada en cuanto a lograr sacar alguna vez al país de la honda miseria en que sus erradas y desacertadas políticas económicas han sumergido al país. No es nada fácil para esta alocada administración garantizar la mejoría del nivel de vida del venezolano, son tantas las fallas y errores que sucesivamente comete esta administración socialista, que la esperanza por un futuro mejor de seguir gobernando eta gente son casi nulas.
Es esta vivida situación lo que hace que cada día con más tesón el pueblo se ponga en movimiento para salir de este régimen, son los maestros, los trabajadores, los agricultores y muchos más los que ansían una pronta elección presidencial para cambiar de una buena vez esta forma de gobernar. La sociedad política organizada a entendido el mensaje por eso la organización del proceso de primarias, donde se aspira el 22 de octubre salir con un candidato(a) unitario que represente todo el descontento en las próximas elecciones presidenciales.
Hoy sábado a la fecha de la elaboración de este articulo deberían estar inscritos todas las opciones a participar, mínima ha sido las partes que se han apartado de esta vía, el pueblo está atento a esto y es esperanzador observar y constatar en las calles como responden a este llamado, sobre todo cuando los diferentes comandos de campaña de los candidatos a participar entregan individualmente información referente al proceso.
Pero más adelantador es ver a los candidatos(a) visitara los pueblos de la geografía venezolana, sus caminatas, sus discursos, la mayoría coincidentes en lo que hay que cambiar y mejorar, acabar con el aumento de precios de los bienes y servicios, mejorar los sueldos y salarios, incentivar la inversión, priorizar la producción agrícola, restablecer los servicios públicos: salud, educación, transporte, luz eléctrica; asegurar el suministro de gasolina y gas en fin respaldar y soliviantar las necesidades del pueblo.
Para nadie es un secreto que este régimen no se quedara de brazos cruzados al ver cómo la gente va encontrando el camino para librarse de la opresión, por eso se espera una arremetida en contra de las primarias, muchos golpes bajos se esperan; estamos preparados para eso. Boicotear el evento de la selección del candidato unitario es un objetivo que ocupa las mentes de los personeros del régimen, de ahí el papel fundamental que juega la comisión electoral de primarias y todos los involucrados, ya tenemos el primer aviso; la sorpresiva renuncia o destitución de los miembros de la comisión nacional electoral y su próxima integración por personas afectas al régimen.
Ante esto la comisión electoral de las primarias decidió prontamente realizar el proceso autogestionado y manual; ahora la gente está mucho más motivada, los empleados públicos podrán votar sin problemas, ya no existirá ninguna lista “tascon”.
Nosotros los Demócrata Cristianos de Venezuela, representados en COPEI ODCA legítimo, presentamos a Roberto Enríquez como candidato a las primarias, los Democratacristianos jugaremos un papel importante en la selección del candidato, se han hecho propuestas claras para salir de este maremágnum económico, esto es el esencial a solucionar para después ir por los otros, se requiere una economía estable, de crecimiento, de libertades donde la mano de un gobierno corrupto no este metida, el gobierno debe ser para apoyar este sector no para controlarlo.
Esta propuesta tiene sentido y mucho apoyo; de ser nuestro candidato el abanderado será aplicada en toda su extensión, de no serlo insistiremos en ser incorporada en un programa de gobierno integral. Nuestro afán es la recuperación del país, una nueva Venezuela en fin una mejoría del nivel de vida del venezolano.
Por último es bueno destacar la tesis que algunas individualidades mantienen respecto al consenso como forma de seleccionar al candidato, la verdad es que esto no es descartable como última instancia, solo que de arranque se estaría marginando al pueblo en esta importante decisión; en vista de que un consenso seria protagonizado por las cúpulas de los partidos u otras organizaciones sociales, sería algo así como poco democrático.
Es sabio siempre en las decisiones políticas escuchar la voz del pueblo.